

Machismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas sexistas del sexo masculino sobre el femenino.
El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres y contra hombres cuyo comportamiento no es adecuadamente "masculino" a los ojos de la persona machista.
Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la jerarquización y subordinación de los roles familiares en favor de la mayor comodidad y bienestar de los hombres. En ese sentido, se considera que es machista asignar el trabajo más reconocido o menos fatigoso para los hombres sin un criterio ecuanime ni justificado. También es parte del machismo el uso de cualquier tipo de violencia contra las mujeres con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas.
De hecho, el machismo es considerado como una forma de coacción no necesariamente física, sino psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad. El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento femenino en los varones, lo que es la base de la homofobia.
El machismo es considerado una opresión hacia el sexo femenino y una de las más importantes lacras sociales, según el movimiento feminista. A menudo está entre las causas de la violencia
doméstica, también llamada violencia machista.
TELEFONO DE ATENCION GRATUITA 016
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas sexistas del sexo masculino sobre el femenino.
El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres y contra hombres cuyo comportamiento no es adecuadamente "masculino" a los ojos de la persona machista.
Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la jerarquización y subordinación de los roles familiares en favor de la mayor comodidad y bienestar de los hombres. En ese sentido, se considera que es machista asignar el trabajo más reconocido o menos fatigoso para los hombres sin un criterio ecuanime ni justificado. También es parte del machismo el uso de cualquier tipo de violencia contra las mujeres con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas.
De hecho, el machismo es considerado como una forma de coacción no necesariamente física, sino psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad. El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento femenino en los varones, lo que es la base de la homofobia.
El machismo es considerado una opresión hacia el sexo femenino y una de las más importantes lacras sociales, según el movimiento feminista. A menudo está entre las causas de la violencia
doméstica, también llamada violencia machista.
TELEFONO DE ATENCION GRATUITA 016

Violencia sobre la mujer
Se llama violencia sobre la mujer o violencia contra la mujer a los actos violentos contra la mujer, generalmente para englobar aquellos realizados por parte del hom

La violencia contra la mujer ha sido definida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el artículo 1 de la "Declaración para la eliminación de la violencia contra la mujer" como:
Article 1: For the purposes of this Declaration, the term "violence against women" means any act of gender-based violence that results in, or is likely to result in, physical, sexual or psychological harm or suffering to women, including threats of such acts, coercion or arbitrary deprivation of liberty, whether occurring in public or in private life.Traducción al españolArtículo 1: Para los propósitos de esta Declaración, el término «violencia contra la mujer»[1] es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en el vida privada
Resolución 48/104 de la Asamblea General de la ONU, Declaration on the elimination of violence against Women", ("Declaración para la eliminación de la violencia contra la mujer"), 20 de diciembre de 1993.
1 comentario:
CREO Q EN ESTOS TIEMPOS AL MACHISMO SIGE LATENTE SE DIGA LO Q SE DIGA Y ASI SE HAGA LO QUE SE HAGA SON MUY BUENAS LAS INICIATIVAS DE PUBLICAR BLOGS Q APOYEN LA CAUSA DE ERRADICAR EL MACHISMO EN EL MUNDO POR SER ALGO MALISIMO.
Publicar un comentario