08 septiembre 2008

MUELLE DEL TINTO.

Para ampliar la foto clicar dos veces en el botón izquierdo del ratón.



FOTO DE ISIDORO BELTRAN SANCHEZ







Esta peculiar estructura es el final de la vía férrea construída por la Rio Tinto Company Ltd. para descargar el mineral extraído de las minas de Río Tinto situadas al norte de la provincia de Huelva (lugar desde donde arrancaba el ferrocarril minero). El muelle tiene 1.165 metros de longitud total, de los cuales mas de la mitad se adentran en el Río Odiel. El muelle ha sido desprovisto de todos sus componentes de madera, grúas, etc. y especialmente de todas las vigas de madera que componían su armazón original. Esta madera era de Pino Tea Embreado y Pino Rojo del Báltico. Sus columnas son de fundición y la característica que distingue a este muelle de los otros de su época consiste en que su cimentación se hizo sobre plataformas de madera asentadas en el fondo de la ría.



En 2006 está finalizando su restauración, aunque en el momento de escribir estas lineas aún falta un trozo del arco que fué eliminado en su día para faciltar el tráfico pesado de la Avda. Francisco Montenegro.
El Muelle de la Compañía de Rio Tinto (o Muelle del Tinto como es conocido en Huelva a pesar de que está sobre el Río Odiel) tenía dos plataformas. Por la plataforma superior circulaban los trenes de minerales y por la inferior los de mercancías. El inconveniente -no previsto- que presentó el sistema de cimentación sobre plataformas de madera del fondo de la ría es que no podía dragarse en sus inmediaciones, pero nunca llegó a suponer un problema serio.

No hay comentarios: