
CANELO GUTIÉRREZ, Pureza. Moraleja (Cáceres), 1946.
Pureza Canelo irrumpe en el panorama poético español con la obtención del Premio Adonais 1970. Durante los años 1975-1983 ocupa la dirección del Departamento de Actividades Culturales Interfacultativas de la Universidad Autónoma de Madrid, y en 1977 funda el Aula de Cultura y Biblioteca Pública «Pureza Canelo» de Moraleja. En 1975 obtiene una Beca Juan March de creación literaria para la escritura de Habitable (Primera Poética), y en 1982 disfruta de una beca similar otorgada por el Ministerio de Cultura. Coordina en 1993 la celebración nacional del Medio Siglo de la Colección Adonais, así como el I Centenario del poeta Gerardo Diego en 1996. Además del Adonais, ha sido galardonada con los premios de poesía «Juan Ramón Jiménez» (1980) del Instituto Nacional del Libro Español y «Ciudad de Salamanca» (1998). Su obra ha sido traducida ampliamente al inglés y al alemán. Impulsora de colecciones poéticas desde mediados de los setenta, dedica un tiempo importante a la gestión de actividades en el ámbito de la comunidad científica y universitaria. Desde 1999 es Directora Gerente de la Fundación Gerardo Diego, que refundó ese mismo año junto con Elena Diego. El 15 de mayo de 2007 firma la escritura de donación de su Archivo y Biblioteca particular al Archivo-Biblioteca de la Diputación Provincial de Cáceres. En 2008 recibe la Medalla de Extremadura como reconocimiento a su obra literaria.
Entre sus títulos más destacados figuran Celda verde (1971), Lugar común (1971), El barco de agua (1974), Habitable (Primera poética) (1979), Tendido verso (Segunda poética) (1986), Pasión inédita (1990), Moraleja (1995), No escribir (1999), Dulce nadie (2008), Poética y Poesía (2008).
OBRAS DE PUREZA CANELO:
Celda verde, Madrid, Editora Nacional, 1971; Lugar común, Madrid, Rialp (col. Adonais, 279), 1971; El barco de agua, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1974; Habitable (Primera Poética), Madrid, Rialp (col. Adonais, 364), 1979; Espacio de emoción, Riotinto, Pliegos de Mineral, 1981; Vega de la paloma, Málaga, Jarazmín, 1984; Tendido verso (Segunda Poética), Madrid, Caballo Griego para la Poesía, 1986; Gerardo en mis poemas, Badajoz, Cuadernos Kylix, 1990; Pasión inédita, Madrid, Hiperión, 1990; Tiempo y espacio de emoción: 1981-1991, Ayuntamiento, Ponferrada, 1994; Moraleja, Moraleja, Ediciones de la Biblioteca Pública de Moraleja, 1995; No escribir, Sevilla, Algaida, 1999; No escribir, 2ª ed., San Sebastián de los Reyes (Madrid), Universidad Popular José Hierro, 2002; Claridad de ausencia, Málaga, Rafael Inglada Ediciones, 2003; Dulce nadie, Madrid, Hiperión, 2008; Poética y Poesía, Fundación Juan March, 2008.
Pureza Canelo irrumpe en el panorama poético español con la obtención del Premio Adonais 1970. Durante los años 1975-1983 ocupa la dirección del Departamento de Actividades Culturales Interfacultativas de la Universidad Autónoma de Madrid, y en 1977 funda el Aula de Cultura y Biblioteca Pública «Pureza Canelo» de Moraleja. En 1975 obtiene una Beca Juan March de creación literaria para la escritura de Habitable (Primera Poética), y en 1982 disfruta de una beca similar otorgada por el Ministerio de Cultura. Coordina en 1993 la celebración nacional del Medio Siglo de la Colección Adonais, así como el I Centenario del poeta Gerardo Diego en 1996. Además del Adonais, ha sido galardonada con los premios de poesía «Juan Ramón Jiménez» (1980) del Instituto Nacional del Libro Español y «Ciudad de Salamanca» (1998). Su obra ha sido traducida ampliamente al inglés y al alemán. Impulsora de colecciones poéticas desde mediados de los setenta, dedica un tiempo importante a la gestión de actividades en el ámbito de la comunidad científica y universitaria. Desde 1999 es Directora Gerente de la Fundación Gerardo Diego, que refundó ese mismo año junto con Elena Diego. El 15 de mayo de 2007 firma la escritura de donación de su Archivo y Biblioteca particular al Archivo-Biblioteca de la Diputación Provincial de Cáceres. En 2008 recibe la Medalla de Extremadura como reconocimiento a su obra literaria.
Entre sus títulos más destacados figuran Celda verde (1971), Lugar común (1971), El barco de agua (1974), Habitable (Primera poética) (1979), Tendido verso (Segunda poética) (1986), Pasión inédita (1990), Moraleja (1995), No escribir (1999), Dulce nadie (2008), Poética y Poesía (2008).
OBRAS DE PUREZA CANELO:
Celda verde, Madrid, Editora Nacional, 1971; Lugar común, Madrid, Rialp (col. Adonais, 279), 1971; El barco de agua, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1974; Habitable (Primera Poética), Madrid, Rialp (col. Adonais, 364), 1979; Espacio de emoción, Riotinto, Pliegos de Mineral, 1981; Vega de la paloma, Málaga, Jarazmín, 1984; Tendido verso (Segunda Poética), Madrid, Caballo Griego para la Poesía, 1986; Gerardo en mis poemas, Badajoz, Cuadernos Kylix, 1990; Pasión inédita, Madrid, Hiperión, 1990; Tiempo y espacio de emoción: 1981-1991, Ayuntamiento, Ponferrada, 1994; Moraleja, Moraleja, Ediciones de la Biblioteca Pública de Moraleja, 1995; No escribir, Sevilla, Algaida, 1999; No escribir, 2ª ed., San Sebastián de los Reyes (Madrid), Universidad Popular José Hierro, 2002; Claridad de ausencia, Málaga, Rafael Inglada Ediciones, 2003; Dulce nadie, Madrid, Hiperión, 2008; Poética y Poesía, Fundación Juan March, 2008.
POEMA DE LAS PAREDES SIRVEN
Ser humano, vente a llorar conmigo
y entrometamos a las tórtolas del encinar.
o a vencer a solas.
Somos tan pequeños
que nadie padecerá nuestra ausencia.
Es la creación manchada
que sabe de aceites, de rastrojos
en los momentos en que las aguas abren
la primavera y la cima.
De que la vida sigue cayendo en nuestras
hormas
y las paredes beben la amargura del poema
y las paredes beben la amargura del poema
con su cuerpo en la tierra.
Si vienes, si te atreves a la longitud del
llanto
ocultaré el éxtasis y mi paradero.
llanto
ocultaré el éxtasis y mi paradero.
Una espuma adelante será suficiente
para este coloquio
sin historia, hermano, que no te convenzo,
porque he querido que vieras el desorden
de crear
en tu Casa.
De Habitable (Primera Poética), 1979.
Foto de Sandra Victoria Placci
No hay comentarios:
Publicar un comentario