Fue director de la revista literaria Fragments. Ha publicado los libros de poesía siguientes:
Palabras indefensas (Huelva,1999) −Premio Hispanoamericano Juan Ramón Jiménez−, Las
voces de la sombra (Granada, 1999), A los frutos tardíos (Madrid, 2001), Penúltimos poemas
últimos (Santa Cruz de Tenerife, 2003) −Accésit del Julio Tovar−, y Paisajes de la voz (Sabadell,
2005). Con Las luces nómadas ha sido finalista en diversos premios, entre los que caben destacar
los internacionales (2006): Loewe, Ciudad de Melilla y San Juan de La Cruz.
Esta vez sí,
que te llamo para decirte
que ésta es la última,
que ya no descolgarás el teléfono
y me oirás jurarte que ya no más,
que va a ser la última vez,
que te llamo prometiéndote
que va a ser mi última llamada.
¡ Pero cuelga amor mío,
que quiero volver a llamarte para decírtelo
de una vez por siempre !
Sí! Por mí y por toda la humanidad, si quieres.
Pero deja ya de hablar conmigo, si no,
no me dará señal cuando marque tu número
y no podrás culparme si tengo que insistir mañana,
o al día siguiente, o al otro
para jurarte desde el principio lo que he dicho:
que esta vez sí...
Foto de jc-vlc
1 comentario:
Ahí van dos casos más de ¿corrupción? ¿prevaricación? ¿tráfico de influencias?: el último premio Emilio Prados, que organiza la editorial Pretextos recayó en un asalariado de esa misma editorial, un tal Rafael Espejo. El último premio Emilio Alarcos recayó en un licenciado en Filología de la Universidad de Granada que prepara su tesis doctoral sobre Ángel González y en el jurado andaba el omnipresente Luis García Montero, cuyo último libro versa sobre la figura de Ángel González. Por otro lado, el flamante ganador de este último premio, un tal Fernando Valverde, colaborador, como no, del diario El País (como García Montero), se ha permitido declarar que hay muchos malos poetas. Me gustaría saber si ese "muchos" se refiere a todos los que se han presentado al premio que tan merecidamente cree que ha ganado.
saludos.
Publicar un comentario