18 noviembre 2008

VIAJE INESPERADO De la colección " POESÍA EN LA DISTANCIA "






Desde la ventana de nuestro blog, queremos compartir con todos nuestros amigos este segundo libro de la colección “Poesía en la distancia “, así iremos abriendo, poco a poco, las páginas del mismo.

Félix Morales Prado.

Félix Morales Prado (Sevilla,1952). Trabaja como periodista entre las décadas de los setenta y los ochenta. Licenciado en Filología Hispánica. Profesor de Literatura Española. Asesor técnico en el área de lengua y literatura española en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. En este puesto forma parte del equipo que crea y diseña los proyectos “Poetas en el Aula”, “Teatro en el Aula”, “Narradores en el Aula” y “Nuestros clásicos”, donde elabora gran parte de los materiales didácticos, así como las antologías poéticas utilizados y los carteles anunciadores, que conforman una pequeña colección de poemas visuales. Funda y dirige varias revistas: “Rasputín” (en colaboración con el filósofo y poeta José Antonio Antón), “Con Dados de Niebla”, donde fue redactor jefe y “El fantasma de la glorieta” de la que, tras pasar por varias etapas impresas en papel, ha creado una versión electrónica en internet: http://www.elfantasmadelaglorieta.com/
Además de diversas colaboraciones en revistas, prensa diaria y antologías, ha publicado:“Manifiesto de la inocencia herida” (Colección Libros del mar. CAA Ed.). Huelva, 1978. “Maldevo”. Diputación de Huelva, 1991. “Ciclos”. (Ed. Fundación V Centenario). Huelva, 1992. “Breviario” (Condados de Niebla). Huelva,1994 “El sabio burro” (Arrayán Ediciones). Sevilla, 1990. “Le chasseur et autres poèmes” (Traducción de Carmen Malpartida). Sevilla, 2002. “La belleza es el ángel del misterio” (Ed. Corona del Sur). Málaga, 2003. “El mar tiene hoy color de estar pensándose” (Ed. Devenir). Madrid, 2004. “Haikus de la lluvia y otros poemas breves” (Ed. Círculo de Estudios Bibliográficos y Exlibrísticos. Colección Las patitas de la sombra). Madrid, 2005. “Circe” (Ed. Alfar). En prensa. “José María Morón, un poeta onubense de la Generación del 27”. Odiel. Huelva, 1983. “7 notas para 7 homenajes de Juan Eduardo Cirlot” (Con Dados de Niebla). Huelva, 1988. “Unida a la muerte, de Gustavo Adolfo Bécquer” (Editorial Algaida). Sevilla, 1999. “Guía de lectura de la novela El infierno y la brisa, de José Mª Vaz de Soto” (CECJA). Sevilla, 1997. “Poesía experimental española (1963-2004). Antología”. (Ed. Marenostrum). Madrid, 2004.



Correo electrónico : felixmprado@telefonica.net





Al final de esta calle hay una casa
donde no vive nadie.
Y en su patio un farol de luz amarillenta
que brilla débilmente entre geranios, retama y madreselva.

Al final de esa casa hay un reloj de péndulo
dictando su ritmo inexorable
a los muebles callados, los jarrones de china
y las camas intactas.

Al final, que ya entonces no existe, del reloj,
está la muerte. Y allí una puerta
para los que comprenden y los que no comprenden,
que da al jardín.


(De Maldevo)


Se ha elevado la ciudad sobre sus torres
y el ángel de la luz

sopla en los corazones de los novios.
Tintineos de campanas de cristal
bañan las flores.
Juegan los niños como si volasen.
La perfección mima, en la fuente, al agua.
Y son jazz-mines las palomas
en el cielo
que las estatuas sueñan.
El paisaje es como un tapiz
que hubiese dibujado Dios
para adornar su casa
con los colores más alegres del misterio.
Tan solo un solitario
desde el rincón oculto de los sauces
lo mira todo con tristeza.

(De La belleza es el ángel del misterio)



Bajo la luna china de la noche estival te dibu­jaste.




En el aire can­taba Li-Pó. Tú llenabas de vino fantasma su taza fantasma. Yo lo bebía enamorado.


¿Qué seda tejeré para decir aquellas no­ches? ¿A qué placer suave voy a llamar para que no se es­cape de estas líneas el aroma donde vi­braba el nombre perseguido, ignorado, que huía con tu si­lueta por la senda del brillo del rompeo­las?
En la nota de un saxo que sonaba en Calypso me perdí sobre el agua. (Al fondo me llamaban las sombras de los barcos).


Tú pisa­bas me­dusas, descalza.


(De El mar tiene hoy color de estar pensándose)
Foto de Mª Teresa Pascual



















No hay comentarios: