02 febrero 2009

Poema de Antonio María Flórez

Bio-bibliografía


ANTONIO MARÍA FLÓREZ RODRÍGUEZ. Escritor hispano-colombiano, nacido en la ciudad extremeña de Don Benito. Es médico cirujano especialista en Medicina Deportiva con estudios de doctorado en la U. Complutense. Vivió en Brasil y Colombia. Reside actualmente en Barcelona.
De vocación humanista y humanitario, se ha desempeñado como docente universitario y consultor ministerial. Columnista, corresponsal y gestor cultural de reconocida trayectoria. Experto en drogas.
Ha recibido numerosos galardones en cuento, novela y poesía, entre ellos el Premio Latinoamericano de Poesía "Fundación Givré" (1990) y el Premio de Cuento Festival Iberoamericano de la Cultura (1992). También ha sido Finalista del Premio "Felipe Trigo" de Novela (1996) y Beca a la Creación Literaria de la Junta de Extremadura en Novela (1997 y 2003) y en Poesía (2003). Así mismo, Premio Nacional de Poesía "Euclides Jaramillo Arango" (1999) y Premio Nacional de Poesía "Ciudad de Bogotá" (2003) con su libro Desplazados del paraíso, que acaba de ser reeditado en España por la Editora Regional de Extremadura.
Algunos de sus textos se han traducido al inglés, francés, portugués, danés, italiano y catalán y han aparecido publicados en antologías de cuento y poesía de Colombia, España y Brasil.
“Antes del regreso” (1996), “El poeta en su estatura” (1997), “La ciudad” (2001), “El arte de torear” (2002), “Desplazados del paraíso (2003 y 2006), “Dalí. El arte de escandalizar” (2004), son sus libros más reconocidos.Antonio María Flórez cultiva con solvencia diversos géneros: narrativa, crónica, ensayo y poesía, no obstante es aquí donde es más reconocido y tiene más títulos publicados. Su prosa versátil y ágil, tiene el encanto de la narrativa latinoamericana más reciente, tanto en lo temático como en lo idiomático (Natividad, La fragilidad del exilio), pero no está exenta de atrevidos ejercicios experimentales, de barroquismo medido, que acude con frecuencia a los intertextos y a las influencias de otros géneros y artes, como lo hace en sus reconocidos cuentos Desnudamiento y Epigolatría, marcados por una prosa tensa, conmovedora y perturbante. Sus crónicas y ensayos se cuecen en procesos de densa y seria investigación de campo y científica, y tienen la virtud de ser amenos y asequibles al lector común, como La Italia: Crónica de una masacre anunciada y El fulgor del Éxtasis.

Su poesía de búsquedas, después de una larga etapa de experimentaciones y dubitaciones formales, se ha ido decantando temática y estilísticamente por asuntos como el tiempo, la muerte, el miedo, la soledad, la niñez, la injusticia, la ciudad, con una versificación libre, de tono lírico sostenido y ritmo variable, muy rica en imágenes y sonoridad (La ciudad, El arte de torear y Desplazados del paraíso).
Reconocidos son sus poemas visuales, poemas objeto y pañuelos poéticos, de los que ha hecho exposiciones en España, Colombia y Brasil.Son reconocibles sus lecturas e influencias de la poesía española, especialmente la Generación del 27 y en la poesía de su tierra natal, con la que tiene un diálogo constante. Gran admirador de la poesía en lengua portuguesa, los surrealistas franceses y la Beat Generation americana, nunca ha perdido contacto con la tradición más emblemática de la poesía latinoamericana (Paz, Aridjis, Borges, Mutis, Huidobro).


http://www.escritoresdeextremadura.com/escritoresdeextremadura/maiores/modulo/articulo/control.php?metodo=ver&Id=173




PARAÍSO

Un día de estos
cuando el tiempo

no pase sobre el tiempo

Un año de estos

cuando el tiempo no sea tiempo

Un siglo de estos

cuando la nieve

no sea invierno

ni el amor

la primavera

entonces podré decir

que el Paraíso

fue una hermosa ilusión

en la mente de Dios.


(Desplazados del paraíso)


Foto de Andreas Boeckh

No hay comentarios: