18 marzo 2009

GIRAPOEMA


Haz rodar una poesía es un proyecto de intervención cultural que nace el año 2006 como una manera de fomentar la difusión de la creación poética y que en su tercer capitulo, llamado Gira Poema, toma cuerpo como una celebración del Día Mundial de la Poesía.


Mediante convocatoria de mail-art, trabajando sobre la base de la colaboración generosa de personas que actúan regalando sus creaciones o siendo tutores de la iniciativa, se ha obtenido el siguiente libro- objeto, poemario que es una muestra tangible de que la poesía aún vive y que poetas aprendices y ya consagrados, se unen superando barreras de tiempo y espacio para lograr el fruto que hoy, al leer estas líneas, llega a tus manos.

Como bien dijo Federico García Lorca la poesía no quiere adeptos, quiere amantes, por tanto, disfruta de esta obra colectiva, embriágate con su esencia y al finalizar la lectura sé generoso liberando estas letras, abre tus manos……

Haz rodar una poesía.

Nat Gaete



Haz Rodar una Poesía
Poemario Gira Poema 2009


Gestora y Directora General: Nat Gaete Chile
Coordinador General: Toño Jerez España
Diseño portada y autor ícono: Agustín Calvo Galán España

Cuarto capitulo de HAZ RODAR UNA POESÍA
Marzo 2009

Dejemos que gire la poesía, que giren los versos y derramen su ungüento allá donde pernocta la lluvia, allá donde habita el dolor y se hace fuerte la tristeza. El poeta debe ser mucho más que el puro goce estético, debe buscar algo más que la simple belleza que las palabras nos otorgan cuando Baco embriaga papel y pluma.

Dejemos que giren los poemas en extrañada extravagancia, allá donde las lágrimas se vuelven arena en ojos desquiciados. Escribamos para los nadies, para aquellos que malviven en los portales más pobres de este mundo. Ofrezcamos versos sinceros:

Libre es el hombre
que sale al campo
en el silencio
sin molestarlo.

Libre es el alma
que no envejece
que no ha prejuicios
que se le duermen

Libre es el niño
que ríe y llora
brazos de madre
que no implora.
Luis Guerrero

Dejemos que giren las letras, seamos quiltros, conjuguemos un idioma distinto, un mismo dialecto en el que la ternura proponga un paisaje contrario al que habitualmente compartimos en nuestras ciudades.
Rompamos las mordazas:

Es preso el hombre,
preso y acomplejado,
de abusos y manejos
por él mismo creados,
y otros, otros nos hieren:
Corazones errados.
Luis Guerrero

Dejemos en libertad este libro, que sus páginas sean cobijo y fonda, cobija y abrigo de los desheredados. Alimento preciso para el sístole del que no sabe dónde dormirá, caricia para el diástole de aquellos inquilinos del hastío. Démosles libertad y certeza:

Ser libre es un sueño
que nunca se consigue
que nunca nos deja serlo
si un fantasma nos persigue.

Libre es el pintor
que utiliza su pincel
mas si se olvida de él
ambos quedan cautivos.
Luis Guerrero

Escribamos como dice Galeano, para aquellos que no pueden leernos, pero con la esperanza y la ilusión de que algún día puedan hacerlo. Que sea la poesía el arma de futuro que empeñó Celaya. Para que la poesía siga ahí en pie frente a la muerte, como osó decir Juan Gelman en su discurso al recoger el Cervantes. Hagamos al fin de nuestra poesía un parapeto, una barricada donde luchar contra todas las injusticias.

Érase lo imposible
era dulce mentira
el amargo consuelo,
la pena, el dolor, la ira.

El corazón abierto
el alma distendida
es lugar de traición
ambición desmedida.

El recuerdo de ayer
de hoy es la nostalgia
cantos de juventud
alegría, esperanza.
Luis Guerrero

Gracias a todos por hacer del verso un pan redondo, un pan compartido, más allá del ego del artista, más allá del cautivador ombligo que todos tenemos y que todos debemos olvidar. Gracia a todos por los poemas, por el empeño suicida de escribir, de escribirles, de escribirnos olvidando prejuicios y empuñando la pluma fraterna que no puede sino escribir para todos.

Gracias especiales a Luis Guerrero -Luis es un contador de historias, un poeta de pluma tardía, un humanista de tierra y mar y porque no decirlo, un rojo de mierda, como yo- cuyo poema ha sido el preciso lazarillo de este prólogo, sin él saberlo sus versos guiaron mis letras hasta llegar al final de esta presentación.

Salud y poesía.

Toño Jerez
Coordinador General de GiraPoema 2009




LOS NADIES


Una bandera es sólo un territorio

para el dolor.

La tela ensangrentada no es regazo,

solo da pena.

Es una lacerante excusa

llena de muertos.

No necesita símbolos

la desnudez del hombre,

ni fraticidas himnos

ni maternal frontera.

La carne no tendrá nunca color

ni amargos documentos que atestigüen

legalidades.

Y ahora griten, muerdan este canto

agiten sus insignias, canten todos,

cuenten los muertos, recen y detengan

versos, canciones, voces discordantes.

Fusilen la belleza, sepulten la ternura,

negocien el terror de los sin nombre.

Toño Jerez – España














No hay comentarios: