
Datos biográficos:
“Nací en Huelva en 1968, soy maestra, he trabajado durante doce años en “Educación de Adultos” en centros de Huelva y sobre todo de su provincia. De esta experiencia me gustaría destacar la enorme calidad humana que he encontrado en los alumnos y alumnas a lo largo de estos años, su tremenda voluntad e ilusión son un signo que, evidentemente, les caracteriza.
En la actualidad pertenezco al colectivo de “Maestros de Educación Intercultural”, ubicado dentro del “Área de Educación Compensatoria” y desarrollo mi trabajo en los Centros Educativos de Palos de la Frontera ( Huelva). Nuestra principal misión consiste en posibilitar la integración social, educativa y cultural de los alumnos/as inmigrantes. Es una labor lenta, pero contamos con el apoyo de los compañeros/as, organismos oficiales, ONGS...y con nuestra esperanza.
Me gusta ponerle a la vida alguna melodía de fondo, especialmente una de Lennon: “Imagine”... a pesar de todo, sí, a pesar de todo".
Ha colaborado en diferentes revistas literarias, entre las que destacan: Océano y Hojas Nuevas ( Huelva), Cuadernos del Matemático ( Madrid), La Factoría Valenciana, Factorum (Vitoria), Ventana Abierta ( Badajoz), El Gua (Toledo), Estío ( Burgos), Etcétera ( Zaragoza), El Soberao (Sevilla), Amilamia ( Gasteiz).
De su faceta en relación con las artes plásticas mencionaremos que ha realizado varias exposiciones de pintura individuales y también colectivas, en Huelva, entre las que cabe destacar la realizada para el grupo literario “Madera Húmeda” en enero de 1999. Participó con sus poemas en la exposición de fotografías y poemas “El mar nos pertenece a todos” con J.L. Rúa y J.L. Silva, celebrada en La Antilla (Lepe) en Julio de 2002. También en la misma localidad, en julio de 2004, colaboró con poemas en la presentación de la exposición de pinturas de Adolfo Verano.
Ha formado parte del jurado del Certamen Nacional de Poesía “ Ciudad de Lepe” y del premio de Narrativa “ Dólmen de soto” de Trigueros.
Ha publicado:Su primera obra fue “Sombras azules” (Inédito), con posterioridad ha publicado el pliego “En cuatro poemas” (1998) y los libros:
“La tarde y el espacio : 1989” (Barcelona : La autora, 1992)
“La orilla del incendio” (Huelva : Diputación Provincial, 2000). Colección: Donaire; nº 5.
"Los Márgenes de los Días” (Huelva: Diputación Provincial, 2005). Colección: Cuando llega Octubre, nº 18
“La tarde y el espacio : 1989” (Barcelona : La autora, 1992)
“La orilla del incendio” (Huelva : Diputación Provincial, 2000). Colección: Donaire; nº 5.
"Los Márgenes de los Días” (Huelva: Diputación Provincial, 2005). Colección: Cuando llega Octubre, nº 18
Aparece en las Antologías:
"Poetas por la Paz” (Huelva : Ediciones del 1900, 1995)
"Palabras sin Fronteras” ( I Encuentro de escritores Huelva-Algarve. 2002)
"Voces del Extremo IV : Poesía y utopía” ( Fundación Juan Ramón Jiménez, 2002)
"Invitados: Antología Poética (1995-2003) de Madera Húmeda" (Huelva : Madera Húmeda, 2003)
"Mujeres en su tinta : aproximación a la poesía de género en Huelva", selección, prólogo y notas, Uberto Stábile (Huelva : Caja Rural del Sur, 2004). Colección: "La Espiga Dorada; 1".
"Palabras sin Fronteras” ( I Encuentro de escritores Huelva-Algarve. 2002)
"Voces del Extremo IV : Poesía y utopía” ( Fundación Juan Ramón Jiménez, 2002)
"Invitados: Antología Poética (1995-2003) de Madera Húmeda" (Huelva : Madera Húmeda, 2003)
"Mujeres en su tinta : aproximación a la poesía de género en Huelva", selección, prólogo y notas, Uberto Stábile (Huelva : Caja Rural del Sur, 2004). Colección: "La Espiga Dorada; 1".
Referencias críticas en Internet:
Mª Victoria Reyzábal en “La sangre de la tinta femenina en Huelva”, en Papel Literario : Revista Digital de Literatura y Crítica Literaria, nº 66 (Nº 511 impreso en Diario Málaga 09-05-04) dice de ella: “En los poemas de Josefa Virella, onubense también, el amor evocado en diferentes composiciones genera el núcleo a partir del cual se expresa la escritora. La vivencia emocional del encuentro o del desencuentro enmarcan los textos líricos”.
"Dos onubenses enriquecen la colección poética de la Diputación", Elena Manzano (Odiel Información, 4 de enero de 2006)
"Poesías entre la mitología y la introspección literarias", M.E.R. (La Opinión de Huelva, del 3 al
"Poesías entre la mitología y la introspección literarias", M.E.R. (La Opinión de Huelva, del 3 al
12 de Enero de 2006 )
Premios:
Obtuvo el primer Premio de Poesía de Ríotinto (Huelva, 1985)
Recibió el Premio Internacional de Poesía “Federico García Lorca” de Barcelona, 1991, por su obra “La tarde y el Espacio”.
Primer Premio de Poesía de Rute (Córdoba, 1997)
Accesit en el IV Certamen de Poesía Victoria Kent (2005)
Ha formado parte del Jurado del Certamen Nacional de poesía “Ciudad de Lepe”.
Recibió el Premio Internacional de Poesía “Federico García Lorca” de Barcelona, 1991, por su obra “La tarde y el Espacio”.
Primer Premio de Poesía de Rute (Córdoba, 1997)
Accesit en el IV Certamen de Poesía Victoria Kent (2005)
Ha formado parte del Jurado del Certamen Nacional de poesía “Ciudad de Lepe”.
Ámame sin garantías,
sin esperanzas de futuro,
porque no te he pedido nada,
quizás no deba
y será mejor mordernos los puños y esperar
o esperarnos
sin que desesperes,
pero desesperados.

Desesperadamente te amo
sin condiciones ni calendarios,
a través de las ruinas de todas las prisas,
del norte al sur de tu balcón abierto,
quizás a un último viaje
donde desembocan todas las tristezas,
desesperadamente desesperados,
mordiéndonos los labios,
el corazón
sin apenas conocernos,
pero desbocados,
con el amor roto a jirones
por el deseo.
Ámame con uñas, con dientes
después, si puedes,
mejor será olvidarlo todo,
hasta la sinceridad,
derramar, lentamente,
el resto de la vida
en terrazas llenas de sol y sin cobertura.
Mejor será pensar que no ocurrió
que reine el silencio,
mejor, si quieres,
me llamas,
aunque sólo te responda el viento,
o pasee por tu puerta mi sombra
como un puñado de ceniza .
Foto de 1Rafael
2 comentarios:
Precioso poema...
Si
Publicar un comentario