
Biografía
Hilda Rosina Conde Zambada nació en Mexicali, Baja California, en 1954. Desde 1958 radica en Tijuana. En esta ciudad ella ha estudiado, trabajado, y enseñado. Rosina proviene de una familia de la clase media, su padre tenía una joyería en Mexicali y después en Tijuana al mudarse. La mayoría de sus estudios básicos los cursó en Tijuana, con excepción de un año que estudió en Oceanside, California. De 1969 a 1971 regresó a Tijuana donde terminó la preparatoria antes de mudarse a la ciudad de México. En el D.F. estudió lengua y literatura hispánicas en la UNAM. En la ciudad de México colaboró en el diseño y confección de vestuarios y escenografías para Hugo Hiriart y otras compañías de teatro. Rosina Conde pertenece a la generación de escritores nacidos a principios de los cincuentas. Desde 1975 ha trabajado como maestra, enseñando desde literatura mundial, literatura de México y Latinoamérica, filosofía e inglés, además de composición en varias preparatorias en ambas ciudades del D.F. y Tijuana. También ha enseñado gramática, poesía y literatura a nivel universitario. Igualmente, ha sido directora de varios talleres de poesía y narrativa. Entre 1977 y 1979 dirigió el taller de literatura de la UABC en Tijuana. En 1982 fundó la editorial Panfleto y pantomima. Ha sido editora del COLEF y del COMEX. Ha editado las revistas El vaivén y Tercera llamada. Ha publicado varios libros de poesía, cuentos y novela. Ha ganado el premio Gilberto Owen en cuento y la beca del FONCA para creadores con trayectoria en el 2000. Además de escritora es cantante de jazz y blues, escenógrafa y guionista para televisión. Su obra rompe con los convencionalismos de la literatura escrita por mujeres en Baja California e inaugura un lenguaje más directo y expresivo en temas sexuales y problemáticas de la familia mexicana. Entre sus obras más importantes podemos mencionar: Poemas de seducción (poesía, 1981), De infancia y adolescencia (cuento, 1982), En la tarima (cuento, 1984), El agente secreto (cuento, 1990), De amor gozoso (poesía), Textículos (poesía, 1992), Bolereando el llanto (poesía, 1993), Arrieras somos (cuento, 1994), Embotellando el origen (cuento, 1994) y La Genara (novela, 1998). También varios de sus poemas han sido publicados en Parvada: Poetas Jóvenes de Baja California (1985), trabajo editado por Gabriel Trujillo Muñoz, Antología de la Nueva Narrativa Bajacaliforniana (1987), editado por Oscar Hernández. Además de muchos otros poemas publicados en revistas de Estados Unidos, Francia y México tales como Bird Cage Review, El Último Vuelo, Revista Mexicana de Cultura, Revista de Humanidades y Caravelle entre otras.
Paradoja
En esta ciudad
en donde las telenovelas son más
importantes

que la comunicación humana
mientras otros mueren de asfixia
un huérfano nace entre los escombros
Foto de leonorakarr
No hay comentarios:
Publicar un comentario