
PROYECTO HOMBRE
Si algo define a Proyecto Hombre, es que cree en la persona, en su capacidad de cambio y superar las adicciones que le han impedido su desarrollo.
Proyecto Hombre coloca a la persona, y no a la adicción en el centro de todo su proceso.
Por ello el tratamiento va encaminado a descubrir que aspectos no ha podido desarrollar por si sola y promover los cambios necesarios en ella, así como dotarla de los conocimientos, habilidades y recursos necesarios para lograr su autonomía personal.
Pero conseguir esto, no es fácil, necesita el esfuerzo de muchas personas, terapeutas, familias, voluntarios,….., todas unidas con un mismo fin, acompañar y ayudar a personas en proceso de rehabilitación y reinserción social.
Proyecto Hombre Huelva, tiene programas para:
- Rehabilitación de personas con adicción de opiáceos.
- Rehabilitación y reinserción para consumidores de psicoestimulantes.
- Rehabilitación y reinserción de personas alcohólicas.
- Tratamiento de metadona.
- Adicciones comportamentales
- Proyecto joven, para adolescentes y jóvenes, en situación de riesgo,
conductas antisociales y medidas judiciales.
- Intervención en reclusos
Por ello desde aquí quiero haceros llegar esa responsabilidad ciudadana que todos debemos tener ya que desde la conciencia de esa responsabilidad es desde donde impulsa al ciudadano a participar e intervenir en acciones que benefician el interés general.
La clave de cualquier persona y más de un voluntariado es que se debe interesar y acercar a los problemas de las personas desfavorecidas y desde este encuentro humano, descubre su potencial transformador y su labor influye, canaliza o promueve un cambio hacia una sociedad más justa, responsable y solidaria.
Por eso el voluntariado social de Proyecto Hombre se convierte en modelo de referencia y normalización para las personas que realizan el programa terapéutico educativo, ya que le ofrece una nueva perspectiva de que hay otras formas de vivir, sin drogas.
Pero también se es consciente en P.H. de que el voluntario debe estar preparado, no solo para iniciar su andadura, si no también a lo largo de todo su caminar en P.H. como voluntario, por ello hay una formación básica inicial y luego una formación continuada especifica.
Para llevar a cabo todo esto, P. H. vio en su día la necesidad de crear una figura que es la del coordinador del voluntariado, ya que sus profesionales (terapeutas, directores de fase) deben estar lo más libres posible para poder ejercer su función terapéutica.
El coordinador se puede decir que es el vínculo de unión entre los voluntarios y el director del centro, directores de fases y resto de los profesionales
El voluntariado en Proyecto Hombre es un compromiso, es participativo, facilita el crecimiento personal, tiene una formación continua, cree en el cambio de las personas, es un agente de sensibilización, trabajas en equipo y compartes valores y objetivos.
Por todo lo anteriormente expuesto, si estas interesad@ en realizar una acción voluntaria en nuestra organización, o quieres más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros, en los siguientes teléfonos:
959284747/666986220 José Luis Viana (coordinador)
José Luis Viana Holgado
Coordinador del voluntariado
Si algo define a Proyecto Hombre, es que cree en la persona, en su capacidad de cambio y superar las adicciones que le han impedido su desarrollo.
Proyecto Hombre coloca a la persona, y no a la adicción en el centro de todo su proceso.
Por ello el tratamiento va encaminado a descubrir que aspectos no ha podido desarrollar por si sola y promover los cambios necesarios en ella, así como dotarla de los conocimientos, habilidades y recursos necesarios para lograr su autonomía personal.
Pero conseguir esto, no es fácil, necesita el esfuerzo de muchas personas, terapeutas, familias, voluntarios,….., todas unidas con un mismo fin, acompañar y ayudar a personas en proceso de rehabilitación y reinserción social.
Proyecto Hombre Huelva, tiene programas para:
- Rehabilitación de personas con adicción de opiáceos.
- Rehabilitación y reinserción para consumidores de psicoestimulantes.
- Rehabilitación y reinserción de personas alcohólicas.
- Tratamiento de metadona.
- Adicciones comportamentales
- Proyecto joven, para adolescentes y jóvenes, en situación de riesgo,
conductas antisociales y medidas judiciales.
- Intervención en reclusos
Por ello desde aquí quiero haceros llegar esa responsabilidad ciudadana que todos debemos tener ya que desde la conciencia de esa responsabilidad es desde donde impulsa al ciudadano a participar e intervenir en acciones que benefician el interés general.
La clave de cualquier persona y más de un voluntariado es que se debe interesar y acercar a los problemas de las personas desfavorecidas y desde este encuentro humano, descubre su potencial transformador y su labor influye, canaliza o promueve un cambio hacia una sociedad más justa, responsable y solidaria.
Por eso el voluntariado social de Proyecto Hombre se convierte en modelo de referencia y normalización para las personas que realizan el programa terapéutico educativo, ya que le ofrece una nueva perspectiva de que hay otras formas de vivir, sin drogas.
Pero también se es consciente en P.H. de que el voluntario debe estar preparado, no solo para iniciar su andadura, si no también a lo largo de todo su caminar en P.H. como voluntario, por ello hay una formación básica inicial y luego una formación continuada especifica.
Para llevar a cabo todo esto, P. H. vio en su día la necesidad de crear una figura que es la del coordinador del voluntariado, ya que sus profesionales (terapeutas, directores de fase) deben estar lo más libres posible para poder ejercer su función terapéutica.
El coordinador se puede decir que es el vínculo de unión entre los voluntarios y el director del centro, directores de fases y resto de los profesionales
El voluntariado en Proyecto Hombre es un compromiso, es participativo, facilita el crecimiento personal, tiene una formación continua, cree en el cambio de las personas, es un agente de sensibilización, trabajas en equipo y compartes valores y objetivos.
Por todo lo anteriormente expuesto, si estas interesad@ en realizar una acción voluntaria en nuestra organización, o quieres más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros, en los siguientes teléfonos:
959284747/666986220 José Luis Viana (coordinador)
José Luis Viana Holgado
Coordinador del voluntariado
No hay comentarios:
Publicar un comentario