31 agosto 2009
Fernando Beltrán,

Trampas para perder.
Ganar era tan fácil que lloraba por la noche
y no podía conciliar el sueño.
Cogidos de la mano me calmaba
relatándome historias que sucedieron luego.
La culpa fue mía,
madre me preguntaba
si las quería reales o inventadas
y yo pedía siempre que le hubieran
sucedido a ella.
Y casi sin quererlo
una noche mi madre inventó la realidad.

Foto de Resacando Fotos
Dante Medina

Tú No Mereces Mejor Poeta
X
La única venganza
que encontramos los poetas
contra las amadas esquivas
es escribirles versos malos.
XV
Me tachas de borracho,
me tachas de fluctuante,
me tachas de flojo.
Yo, simplemente, te tacho.

IV
Dicen que el amor hincha los pechos,
me angustia comprobar
que tus senos pequeñitos
son una prueba de que no me amas.
XIV
Hay otras cosas que nos impiden:
soy más de lo que mereces,
eres más de lo que merezco:
no nos merecemos.
XIII
Cuando ya nadie te quiera a ti::
Ni yo que siempre.
Cuando ya nadie me quiera a mí:
Ni tú que nunca.
Nos volveremos a encontrar
y entonces nos entregaremos
sin romance.
XVI
Tú tienes la culpa
que te escriba poemas.
No los hubiera escrito
si me hubieras amado.
Te habrías ahorrado esa vergüenza.
Ahora que si quieres podemos pactar.
XXII
He pensado
que quizás no te gusten mis poemas,
pero tú no mereces mejor poeta.
No más violencia
¿Qué es el teléfono 016?
Servicios ofrecidos por el 016
Teléfonos de información de Comunidades Autónomas
Informe sobre uso del 016
¿Qué es el teléfono 016?
El teléfono 016 forma parte de las decisiones del Gobierno de España para priorizar su compromiso contra la violencia de género y se enmarca dentro del Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género, aprobado en diciembre de 2006 por el Consejo de Ministros. El objetivo principal de este plan es convertirse en un instrumento global y sistemático de la actuación de las distintas Administraciones Públicas para sensibilizar al conjunto de la sociedad, sobre la dimensión y las consecuencias de la violencia de género y para adoptar actuaciones destinadas a su prevención y erradicación.
El Gobierno de España adoptó, en su momento, medidas urgentes que hicieran posible que los objetivos perseguidos por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género se hagan reales y efectivas en el plazo más breve posible.Y entre estos, cabe destacar la garantía del derecho a información y asesoramiento adecuados a la situación personal de las víctimas de violencia de género, en todo el territorio, con independencia de su lugar de residencia. Y, con este fin y en cumplimiento del citado catálogo de Medidas Urgentes, la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer ha puesto en marcha el servicio telefónico 016, de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género.
Servicios ofrecidos
Atención gratuita y profesional
Atención las 24 horas del día los 365 días del año
Atención consultas procedentes de todo el territorio
Derivación de llamadas de emergencia al 112
Coordinación de servicios similares de las Comunidades Autónomas
Información a las mujeres víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer en caso de maltrato
Información sobre recursos y derechos de las víctimas en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia y de acogida para víctimas de este tipo de violencia
Asesoramiento jurídico
Atención a en seis idiomas: castellano, catalán, gallego, vasco, inglés y francés
900 116 016 para personas con discapacidad auditiva

30 agosto 2009
Abrazos de náufrago

Algunos poemas
noctámbulos,
fluyen antes de
amanecer para
vestir tristezas,
navegan en el mar
de los desgarros,
sin perder el timón
de la existencia.
Ahora, la bajamar descubre
deseos de
miradas calientes,
y caricias de sal.
Castillos en mi
reloj de arena,
nostalgia de un nuevo
despertar.


29 agosto 2009
Joan Margarit,
28 agosto 2009
Uberto Stabile
27 agosto 2009
Declaración de principios
Aquí, tienes nuestra invitación.
Si escribes, te gusta la poesía, los relatos cortos, etc.., nos mandas un correo y se publicará en este espacio.
Poema de Pedro Javier Martín Pedrós, del libro " Travesía Interminable "

La puerta de la vida
se me presenta con cantos agridulces.
Mi patrimonio es un
manojo de sueños.

Cada estación pasa deshojando la
arboleda de mi palabra.
Soy romero,
vela abierta,
silencio pactado,
opresión compartida,
fecundación in vitro,
sacerdote de mis sombras,
hoja de otoño,
poeta de nada,
mosto de la tierra,
repartidor de caricias, volador de corazones
bebedor de amaneceres.
26 agosto 2009
Ana Giner

- Giner Clemente, Ana
- 1962, Algemesí, Valencia, España
- Algemesí, Valencia, España
- Escritora
http://blogs.periodistadigital.com/btbf/trackback.php/130364
Bibliografía:
2007 – 1er Libro Publicado Desde el Corazón
2008- Naturalmente Enamorada
En la penumbra y
a oscuras de mi habitación,
acallo mis palabras
escondiendo este sentimiento
que abrasa mi alma,
y recorre mi cuerpo de deseo y desamor.
No se me ha concedido el derecho a hablar, tampoco pedir,
y sigo escondiendo este sentimiento a oscuras,

retorciéndome entre las sabanas del deseo
recordando las caricias de tus manos
que recorren todo mi cuerpo
entre el fuego de tu deseo y el ímpetu de poseerlo.
La lógica y la razón,
me hablan y yo no quiero escucharlas,
quiero que me inunde este fuego
que me envuelve y amenaza,
quiero sentir esta droga en mis venas,
por si algún día este sentimiento,
se apaga…….
25 agosto 2009
Carlos Alberto Villegas Uribe
Es necesario
Poema de Estel Julià
Girapoema
su imagen
para siempre.
Su mirada cautiva entre los sueños
destelló en el agua del puerto,
su voz
se hizo ovillo de dolor y locura
en el alma de Amparo,
Y cuando sus manos desaparecieron
dejaron vacías
las manitas
de Carmen y su hermano.
No llegó el indulto a tiempo
no debía.

Cumplieron tan escrupulosamente
el mandato
que dos hombres,
llamados casi igual
cayeron
y fueron enterrados juntos,
en el laberinto del horror
del fin de la guerra.
Quedaron indicadas sus palabras
escritas a prisa
por este sabio hombre de treinta años.
No quiero monumentos
ni calles.
Sólo
La justicia
Y el amor
No olvidéis luchar
Por un mundo más feliz
Compañeros, hermanos portuarios,
No olvidéis luchar.
Y que no haya sangre.
Adriana Serlik – España
José Antonio Zambrano

La libertad es una murmuración de pájaros

que vuelan en un mismo lugar,
mientras sobre mis manos
el tiempo va dejando un testamento de humo
que pretende acercar
el olor de lo viejo.
Pero no atinan los ojos
con la certidumbre de las cosas.
Tal vez sea el destino.
horadando el temblor que ve crecer la hierba,
el que mantenga anónimo
el coro frío de la voluntad.
Hora es ya más que nada
de regresar ¡oh mundo!
a tu entorno de silencios.
24 agosto 2009
Poema de Julia Isasi Martínez.Copyright ©
Benita Paredes

Remanso apacible de vaivenes,
que me mesen en esta hamaca multicolor,
arropada y protegida, veo las nubes pasar
y posarse como mariposas en flores imaginarias,
eterno sueño de bondad no me abandones ahora,
déjame reposar en tus pestañas, descansar en tus
brazos, permite estar.
Foto de Juan Villalobos Cabrera

23 agosto 2009
Abrazos de náufrago

Kathya M. Rodríguez * Pedro Javier Martín Pedrós
Y ha braveado el mar
Antonio Orihuela

No irnos así,

hablando la lengua de los ricos,
con un décimo de lotería en los bolsillos,
saludando a los corredores de bolsa y a los curas,
acumulando chatarra,pidiendo orden
y que se respete, en huelga, nuestro derecho al trabajo.
Despreciables, indignos,
brutos con la fecha de caducidad
inscrita en el entrecejo.
No se trata de mentirnos sino de desobedecer,
poder decir que hemos vivido para algo
más allá de para tener contentos a los patrones
22 agosto 2009
Ernesto Cardenal
Begoña Leonardo
He querido muchas veces
cruzar la calle y vivir la vida de otra.
Sentirme la mujer que se sube a ese taxi
una carrera incierta y misteriosa.
Ser la que en el cine besa a un hombre que no es el suyo,
la que toma de la mano a una niña
muy distinta a la mía.
Ponerme el sombrero aquel
que parece un nido de golondrinas
y atreverme como esa,
con una minifalda que corte la digestión al de enfrente.
Ser la chica de la panadería
despreocupada y tontona
que dedica miradas alegres y consoladoras a cualquiera.
Cometer algún delito
del que no arrepentirme
y correr sin permiso
y gritar
y reír desencajada...
Ser una amazona asfáltica
fuera del tiempo y la ley
surcando cuerpos
devorando aleluyas
con los labios extenuados
y las mandíbulas doloridas
de morder lo prohibido.
De “No frenes la lengua de los pájaros”.
21 agosto 2009
Ivonne G Ledezma
Abrazos de náufrago

Desde la ventana de nuestro blog, queremos compartir con todos nuestros amigos este tercer libro“ Abrazos de Náufrago “ de la colección “Poesía en la distancia “, así iremos abriendo, poco a poco, las páginas del mismo.
Dionisio López Fernández * José Luís Caramés Lage
POESÍA EN LA DISTANCIA
Me pides una flor
nacida en los profundos jardines de mi alma.
Yo labro sin cesar
palabras,
¿mas cómo abandonarlas a otras manos
que ignoran el color de mi mirada?
Dentro del viento se recogerán las miradas,
colores alegres o marchitos que buscan sentir
todas las nostalgias del pasado,
ofrecidas en ramilletes de inocencias silvestres
atadas con lazos de la vida que ya se escapa.
20 agosto 2009
Lupe García Araya

los días y las horas.

Luis García Montero


Ana Isabel Illueca

Hijo del pueblo...
masa de labradores...
de boyeros...
que tiene de esperanza
el horizonte
y de techumbre
el cielo
que derrama el maná
de sus estrellas
como lluvia de amor
sobre sus pechos.
La chola lo vistió
con algodón nativo
sembrado por sus manos
en el huerto;
hiló la fibra blanca
con los gruesos cordones
de sus dedos,
y en el telar de cañas
entretejió los hilos

amarillos y espesos
para hacer el calzón
y la camisa
de su hombre... el labriego;
y luego con la gracia
de su alma hecha de aromas
y gorjeos,
adornó la pechera
y los puños
y los cuellos
con puntadas de cruz,
simulando avecillas
y ramajes... y aleros.
El cuero de la bestia
que pateó las sabanas
y se hartó de potreros,
le sirvió para hacerse
las cutarras
que defienden sus plantas
de la brasa candente
de su suelo;
y la mochila
que sesgó en su hombro
para guardar la pipa y la merienda,
junto con el “brillante”
que cubre su cabeza,
forma del orejano
la agreste vestimenta.
¿Serrano?... ¿Montañés?... ¿Llanero?... Montuno.
Hijo del campo, del sol y del potrero...
El machete
es tu arma de combate:
Con él limpias el suelo,
entierras la semilla,
cortas el fruto bueno
que alimenta a los hijos
que dejaste en el rancho
dormidos por el río
y mecidos de tarde
por el viento.
Sobre tu piel bronceada
el sol tostó
con el verano al Tiempo;
y te quemó las plantas,
y te puso rojizos
los cabellos,
y tu carne fue brasa
de una hoguera
que se agota en el silencio....
No hay un grito de angustia
en esos labios secos...
Sólo hay una “saloma”
que parte en dos los nervios...
Tú conoces la lluvia
del tropical invierno...
Ese gotear constante
que se cala en los huesos
y adormece la carne lastimada
con su golpear intenso...
No hay un grito de angustia
en esos labios yertos
Sólo hay una “saloma”
que parte en dos los nervios...
Nadie aún compadece tu fatiga...
Para ver tu bregar
todos son ciegos...
Nadie busca los medios
de hacerte suave el peso,
y, sin embargo,
tú eres el labriego
que manda a las ciudades
el pan que han de comerse
esos hambrientos
que no saben de soles,
ni de lluvias,
ni de luchas,
ni de arrancar del suelo
el grano que humedecen
los sudores
de los hombres del campo
a través del espacio y de los tiempos.
Montuno... orejano...
¡Pedazo de mi carne
y de mis huesos!...
Lanza un grito furioso
para que te oigan
y te vean los ciegos
que en la hamaca de juncos
se adormecen
con tu ”saloma”
que rasgó mis nervios.
Representación de un hombre del interior realizando sus labores contidianas
Por: Angeliky Tzanetatos
19 agosto 2009
Otra mujer va a ser lapidada en Iran
Desgraciadamente tenemos que contarte un nuevo caso de una mujer iraní, Sakineh Mohammadi, condenada a muerte por lapidación.
Su crimen también lo has oído más veces, "adulterio estando casada". Anteriormente había recibido 99 latigazos por "mantener una relación ilícita".
Como ha ocurrido en otros casos, el juicio fue injusto y sin garantías. El abogado de Sakineh ha pedido a la Comisión de Amnistía e Indulto iraní que revise su causa. Si esta comisión rechaza su petición, Sakineh será lapidada.
Por mucho que se repitan estos abusos contra el derecho a la vida, no nos resignaremos. Todo lo contrario, te pedimos que exijas a las autoridades iraníes que no ejecuten a Sakineh y que suspendan todas las ejecuciones por lapidación.
Necesitamos también que reenvíes este mensaje a todas las personas que puedas. Nuestras voces unidas pueden parar las piedras y salvar su vida. No es la primera vez que gracias a la presión internacional se han conmutado condenas a lapidación.
Muchas gracias por apoyar nuestra incansable lucha por la justicia.
Un fuerte abrazo,
Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacinal
P.D. Por favor, es muy importante que reenvíes este mensaje. Cuantos más seamos, más fuerte se oirá nuestra voz ante la Magistratura iraní.
Tu firma puede salvar la vida de Sakineh