
Marta Alicia Ortiz. 1948, Rosario, Argentina
Narradora y poeta. Licenciada y Profesora en Letras.
Publicó El vuelo de la noche(La Editorial, Universidad De Puerto Rico, P 2006), primer premio de cuento Emilio Díaz Valcárcel, Bienal Internacional de Literatura Puerto Rico. 2000). Asimismo se le otorgó a El vuelo de la noche la primera mención del Premio Provincial de Narrativa “Alcides Greca 2007”
en la categoría obra editada, género cuento. Su libro de cuentos inédito Lloviznas matinales recibió también la primera mención en la categoría inéditos del Premio Provincial de Narrativa “Alcides Greca 2007”. Finalista del Certamen Latinoamericano de cuento convocado por Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA 1997, con Cuentos para contar el tiempo (jurado: J. Sarusky , Alvaro Menen Desleal, Julio Valle Castillo)
Narradora y poeta. Licenciada y Profesora en Letras.
Publicó El vuelo de la noche(La Editorial, Universidad De Puerto Rico, P 2006), primer premio de cuento Emilio Díaz Valcárcel, Bienal Internacional de Literatura Puerto Rico. 2000). Asimismo se le otorgó a El vuelo de la noche la primera mención del Premio Provincial de Narrativa “Alcides Greca 2007”
en la categoría obra editada, género cuento. Su libro de cuentos inédito Lloviznas matinales recibió también la primera mención en la categoría inéditos del Premio Provincial de Narrativa “Alcides Greca 2007”. Finalista del Certamen Latinoamericano de cuento convocado por Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA 1997, con Cuentos para contar el tiempo (jurado: J. Sarusky , Alvaro Menen Desleal, Julio Valle Castillo)
En antologías: su cuento “Sicómoro” se incluyó en Los cuentos, Ediciones Fundación Victoria Ocampo, Buenos Aires, 2007 (segundo premio del Cuarto Concurso de Cuento “Victoria Ocampo”, 2006-2007; Jurado: María Esther Vásquez, Jorge Cruz, María Rosa Lojo, Omar Ramos, Jorge E. Clemente); Ejecución en la Piazza Navona integra a su vez la antología de ganadores del II Concurso Nacional de Cuentos Eduardo Gudiño Kieffer (Bibliográfika 2005, jurado: María Esther Vásquez, María Angélica Bosco, Antonio Requeni); La noche de los leones, (La Cachimba, Rosario 1994), Cuentistas Rosarinos (UNR editora, 1999), Poetas rosarinos (V Concurso de poesía, UNR editora, año 2005), Poetas rosarinos (VI Concurso de poesía, UNR editora, año 2007)
dos cuentos para jóvenes en Un libro para mí (Homo Sapiens, Rosario 1999).
Colabora con ensayos, reseñas, cuentos y poemas en diversos medios culturales del país y del extranjero. La sangre que llegó al río (cuento) fue publicado en la edición Nro 237 (diciembre de 2004) de Casa de las Américas, La Habana, Cuba; Feminaria (año XIV, nº 26/27), La Gaceta Literaria de Santa Fe, (año XX nº 113 y nº 116; año XXI nº 115 y; año XXIII, nº 121 y 123 y 125), La Gaceta Literaria Digital (año I, Nº 2 y Nº 7; Nº Especial de Homenaje al Día del Idioma, abril de 2007,www.gacetaliteraria.blogia.com );El hilo de Ariadna, (febrero 2003,vol. 6, revista virtual del MALBA); Confluencia (Revista Hispánica de Cultura y Literatura, otoño de 2006, volumen 22, Nro 1). Palabras Escritas (Revista de Integración Cultural, volumen 3, enero de 2007, y volumen 4, noviembre de 2007, editorial Servilibro, Asunción, Paraguay); suplemento de cultura diario La Capital, de Rosario.
Desde el año 2003 coordina en su ciudad los talleres de Lectura y Escritura Opera Prima y un taller de Lectura Crítica. Ha participado en Congresos y encuentros culturales y en numerosos ciclos de lectura de poesía. Fue jurado en concursos de poesía y ensayo.
Temperatura
dos cuentos para jóvenes en Un libro para mí (Homo Sapiens, Rosario 1999).
Colabora con ensayos, reseñas, cuentos y poemas en diversos medios culturales del país y del extranjero. La sangre que llegó al río (cuento) fue publicado en la edición Nro 237 (diciembre de 2004) de Casa de las Américas, La Habana, Cuba; Feminaria (año XIV, nº 26/27), La Gaceta Literaria de Santa Fe, (año XX nº 113 y nº 116; año XXI nº 115 y; año XXIII, nº 121 y 123 y 125), La Gaceta Literaria Digital (año I, Nº 2 y Nº 7; Nº Especial de Homenaje al Día del Idioma, abril de 2007,www.gacetaliteraria.blogia.com );El hilo de Ariadna, (febrero 2003,vol. 6, revista virtual del MALBA); Confluencia (Revista Hispánica de Cultura y Literatura, otoño de 2006, volumen 22, Nro 1). Palabras Escritas (Revista de Integración Cultural, volumen 3, enero de 2007, y volumen 4, noviembre de 2007, editorial Servilibro, Asunción, Paraguay); suplemento de cultura diario La Capital, de Rosario.
Desde el año 2003 coordina en su ciudad los talleres de Lectura y Escritura Opera Prima y un taller de Lectura Crítica. Ha participado en Congresos y encuentros culturales y en numerosos ciclos de lectura de poesía. Fue jurado en concursos de poesía y ensayo.
Temperatura
No solo la fiebre tensa el atardecer.
También la hora
la luz morada
los filamentos.
racimos de ausencias
como ramos de violetas.
Siluetas de piedra
merodean los bordes
arborecen la plaza.
Suben repican
maldoblestar retumbo agudo
de campanas.
Sostengo a tientas el inmenso carillón:
alguien sacude
para mí
badajos de lágrimas.
Imágen de Wolfgang Baus
No hay comentarios:
Publicar un comentario