Revista Laurel
Escacena del Campo, Huelva, Spain
Es una revista objeto de poesía visual. Comienza su andadura un 21 de Julio de 2006. Se hace en Escacena del Campo(Huelva). Es un pequeño contenedor lleno de objetos, donde se funden los espacios privados de libertad y creación, de las personas que participan, para llegar a establecer un foro de arte público. Un contenedor, una revista objeto, una revista de poesía visual con nombre propio: "LAUREL". Es cuatrimestral, cada número tiene un tema central que es una palabra que se utiliza en Escacena con múltiples significados. Cada edición tiene una tirada de 30 ejemplares, lo que exige a cada participante la construcción de 30 piezas, relativas al tema de cada número. Esta Revista Objeto, en principio de ámbito local, acoge poco a poco a participantes de nivel provincial.Una de sus características más relevantes es la diversidad de sus participantes, en cuanto a edad, profesión y ámbito social.
Próximo número
El próximo número será:
Laurel nº13 "Acharar"Los trabajos tendrán que estar entregados antes del 1 de Junio. Si no, no serán admitidos.
La presentación será el día 12 de junio.
Revista Laurel nº12 "Mojinganga"
DESCRIPCIÓN DE LA PALABRA “MOJINGANGA”
Según el diccionario de uso del español de María Moliner:
Mohín. “Mueca”. *Gesto; especialmente, de los labios y en particular cuando expresa disgusto, aunque sea en broma o por mimo: “Hizo un gracioso mohín de enfado”.
Mojiganga. (Posiblem., de “voxiga”, variante de “vejiga”; como “bojiganga” y “bojiguero”.) 1* Fiesta que se hacía antiguamente con disfraces grotescos, especialmente de animales. (V. “encamisada, ensabanada, MASCARADA”.) 2 *Fiesta bulliciosa y sin formalidad. 3 Pieza antigua de *teatro destinada a hacer reír, con personajes extravagantes y ridículos. • Cualquier representación o fiesta cuyo principal objeto es hacer reír.
En Escacena, Mojinganga, también significa: 1 Comicidad facial. 2 Burla sarcástica, desprecio. 3 Gesto ridículo fuera de lugar. 4 Lenguaje jocoso. 5 Representación teatral . 6 Atuendo que se usa como disfraz. 7 Acción crítica. 8 Movimiento exagerado del rostro, contorsión burlesca. 9 Respuesta gestual que se suele hacer por la espalda tras recibir una reprimenda.
PARTICIPANTES : Francisco Aliseda, Domingo Ceborro, Manuel Cruz, Ana María Díaz, Ildefonso Díaz, M. Lucas González, Mª. Carmen Gutiérrez, Antonio Ortega, Isabel Ortega, Mercedes Ortega, Francisca Páez, Juana Páez, Catalina Rivera, Eulogia Toro, Rosario Toro, Gema Vallés
No hay comentarios:
Publicar un comentario