
Matute: "Para mí, la vida es mágica"
La escritora, feliz, sostiene que el machismo está quedando lejos en las letras
Ana María Matute, tras saberse ganadora del premio Cervantes, recibe a los periodistas emocionada y desbordando buen humor. "A lo largo de mi vida -dijo- he encontrado a muy poca gente que dijera que era feliz. Hoy yo puedo decir que me siento feliz, enormemente feliz con este premio. Corresponde a los lectores decir si mi obra les gusta o no, si les cierra puertas o se las abre, pero para mí es un reconocimiento, no sé si a la calidad, o tal vez a la dedicación y entrega que he dedicado a la literatura. Siento un estallido de felicidad. He dado toda mi vida a esto que llamamos escribir, mi vida forma parte de la literatura".
Matute dice que es un premio a todo lo que ha pasado durante una vida
Vargas Llosa: "Ana María merecía haber recibido ese premio hace mucho tiempo"
Ana María Matute, un Cervantes en obras
Ana María Matute, Premio Cervantes 2010
Ana María Matute acaricia el Premio Cervantes
Ana María Matute, Premio Cervantes 2010
"España –dijo después– ha sido siempre un país muy machista, aunque ahora han cambiado mucho las cosas". Se refería al reciente ingreso de Soledad Puértolas en la Academia y a que ella fuera la tercera mujer en recibir el Cervantes. La segunda española. "A María Zambrano, que era más mayor que yo, no la conocí, y de la cubana, María Dulce Loynaz, no sé nada de nada"."A mis lectores –señaló– les diría que lean todas mis novelas, aunque mi favorita es Olvidado rey Gudú. Desde el primer cuento que escribí, siempre he querido comunicar la misma sensación de desánimo, de cosas perdidas. No es que sea pesimista. Soy muy pesimista". Y para subrayarlo, bebió de su vaso y estalló en risas. "Para mí- prosigue- la vida es mágica ".De sus compañeros de generación no quiere citar a nadie. "Baste que me olvide de uno para que me critiquen. Todos estábamos unidos contra la censura y la dictadura".Matute, al igual que Borges, se siente más orgullosa de los libros que ha leído que de los libros que ha escrito. "Leer es muy importante. Me he pasado la vida leyendo. A los 17 años me preguntaban que cómo había podido escribir sobre la decepción, y yo les respondía que porque había leído a David Copperfield, de Dickens, y a Dostoievski, porque mis maestros fueron los rusos. Dostoievski y también Chejov, que es quien escribió los mejores cuentos".
Es una de las voces más importantes de la literatura española del siglo XX y la mejor novelista de la posguerra.
La novelista Ana María Matute es una de las voces más importantes de la literatura española del siglo XX y, según muchos, es la mejor novelista de la posguerra. Matute es miembro de la Real Academia Española. Es profesora invitada en las universidades de Oklahoma, Indiana y Virginia.
Este mismo año ha sido finalista del premio Príncipe de Asturias de las Letras. Este mes de noviembre ha publicado la recopilación de todos sus cuentos en un solo volumen "La puerta de la luna", en Destino. Su última novela es "Paraísos inhabilitados" (2008). Obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas 2007.
Matute incorpora técnicas literarias asociadas con la novela modernista o surrealista. Basado en su género realista, muchos libros de Matute tratan del periodo de la vida que abarcan desde la niñez y la adolescencia hasta la vida adulta.
En 1976 fue propuesta para el Premio Nobel de Literatura. Luego vino el silencio narrativo y en 1984 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil con la obra "Sólo un pie descalzo". Es también miembro honorario de la Hispanic Society of America. Existe un premio literario que lleva su nombre y sus libros han sido traducidos a 23 idiomas. En 2007 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas al conjunto de su labor literaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario