
Bibliografía
Licenciado en Español, Lingüística y Literatura.
Académico en la Universidad Nacional de Costa Rica.
Profesor en el Liceo Laboratorio de Liberia, Costa Rica.
Vicepresidente del Centro Literario de Guanacaste, Costa Rica.
Dirige la columna mensual “Perfiles”, del periódico “Anexión”.
Premios obtenidos: Joven Creación, Alfonsina Storni, Jorge Volio.
Premio Nacional de Promoción y Difusión Cultural, 2001;
Premio Nacional de Educación Mauro Fernández, 2008;
Premio Omar Dengo, Universidad Nacional de Costa Rica, 2009.
El 2009 disfrutó de AÑO SABÁTICO en el Ministerio de Educación.
Ha publicado 19 libros, editados en Costa Rica, España y República Dominicana.
Ha publicado más de 600 artículos en medios de prensa regionales, nacionales, internacionales e Internet.
Su labor mereció la tesis: “La poesía de Miguel Fajardo: contribuciones al estudio de la literatura en Guanacaste” (Marielos Novoa, UNA, 1992: 154).
La Municipalidad de Liberia y la Asociación para la Cultura bautizaron con su nombre la Sala principal de la Casa Gobernación de Guanacaste, en el 2002.
Su tesis de licenciatura, en coautoría, se intitula: “El acento corporal en Los elementos terrestres de Eunice Odio” (UNA, 2003: 129).
Designado como Mariscal en el Festival Blanca Navidad, en el 2010.
Tierra investida de misterio
A Mauricio González Velásquez,
con fraternidad latinoamericanista
Pienso en Centoil, dios
chorotega del maíz,
en Agilomen, elote
en el abrazo del corazón
Chorotega: el hombre que corre,
que huye.
Nicoatl, nicho de culebra;
Nicoa, cacique contra
el tiempo, siempre vivo,
en el gran templo de Nacaome.
Pienso en los cuatro mundos
chorotegas, en los puntos cardinales,
su memoria, papaturro morado,
en el pachamama, su tierra investida
de misterio, su lugar del sueño,
su fuente de vida,
sus ritos de luz y oscuridad.
Me pienso chorotega,
invoco su sangre
Nonan –madre-; Babu –padre-.
El arpón chorotega de la herida,
cántico en el sol,
la Gran Nicoya emplumada…
Imágen de Isidoro Beltrán Sánchez
6 comentarios:
Yo conozco personalmente al maestro gonzalez.
Muy merecido homenaje a unos de los grandes de la poesia Catio- antioqueña.
!Saludos, maestro fajardo!!
Lucía del Socorro.
Yo conozco personalmente al maestro Gonzalez.
Muy merecido homenaje a unos de los grandes de la poesia Catio- antioqueña.
!Saludos, maestro Fajardo!!
Lucía del Socorro.
¡ Qué gran escrito !
Un orgullo esta linda pieza en manos de un grande y homenajeando a otro grande :)
Saludos, maestro Fajardo.
Es un poema que invita al análisis de la cultura prehispánica en centro América, demuestra el amor del poeta por esta sociedad, hasta el punto que siente que fluye en su sangre la más pequeñas vicisitudes de su entorno y entonces de dicado a Mauricio Gonzales Maestro de la literatura del occidente de Antioquia, te hace pensar que es entendible esta amistad entre dos amantes del cultura que los engrandece.
Poeta Fajardo: Me alegra mucho que le aya dedicado un poema tan lindo a mi amado Mauricio. aunque lo conoci un 31 de diciembre en condisiones muy especiales, desde entonces no lo e vuelto a ver. Cuenteme si uste tiene la direcion de el en medellin el vive con una hermanita. si sabe algo mi hija y yo le agradesemos mucho.
gracias maestro Fajardo.
Poeta Fajardo: Me alegra mucho que le aya dedicado un poema tan lindo a mi amado Mauricio. aunque lo conoci un 31 de diciembre en condisiones muy especiales, desde entonces no lo e vuelto a ver. Cuenteme si uste tiene la direcion de el en medellin el vive con una hermanita. si sabe algo mi hija y yo le agradesemos mucho.
gracias maestro Fajardo
María e Henao.
Publicar un comentario