Elena Martín Vivaldi (1907, Granada - 1998, Granada) fue una poetisa española.
Cursó Bachillerato en el instituto Padre Suárez de Granada, siendo una de las pocas jóvenes que por aquel entonces estudiaban. Después se licenció en Magisterio y Filosofía y Letras por la Universidad de Granada. En el año 1942 opositó al Cuerpo de Bibliotecas, Archivos y Museos y obtuvo una plaza como archivera; en calidad de tal trabajó en Huelva, el Archivo de Indias de Sevilla y la biblioteca de la Universidad de Granada. La plaza le permitió la independencia económica necesaria para escribir y el estímulo del contacto continuado con los libros.
Desde un punto de vista cronológico, Elena Martín Vivaldi es contemporánea de varios poetas de la Generación del 27, aunque no comienza a escribir en serio sino mucho después de que pueda considerársela perteneciente a ella, y su primera obra publicada, Escalera de luna, data de 1945. Puede, por tanto, considerarse el engarce entre el 27 y poetas granadinos posteriores (Antonio Carvajal, Rafael Juárez o Juan Andrés García Román). En palabras del Catedrático Gallego Morell: "Elena Martín Vivaldi pertenece a una Andalucía poética que no va a remolque de Alberti o de Lorca, sino que enhebra con el aliento de Juan Ramón Jiménez y de Salinas después, y de Bécquer antes".
La poesía de Elena Martín Vivaldi se caracteriza por un tono intimista y melancólico y un romanticismo callado donde resuena, como ya se ha mencionado, el eco de Bécquer. En ella hay una fuerte presencia tanto de la frustración vital y amorosa, como de (a pesar de ello) un continuo reafirmarse en la esperanza. La naturaleza, árboles y flores y pájaros sobre todo, supone una constante a lo largo de su obra, con el paisaje como reflejo del estado anímico o moral.
PoemariosEscalera de luna. Granada: Vientos del Sur, 1945
El alma desvelada. Madrid: Ínsula, 1953
Cumplida soledad. Granada: Veleta al Sur, 1958
Arco en desenlace. Granada: Veleta al Sur, 1963
Materia de esperanza. Granada: Albaycín, 1968
Diario incompleto de abril. Málaga: Ángel Caffarena, 1971
Nocturnos. Granada: Don Quijote, 1981
Y era su nombre mar. Málaga: Jazmín, cuadernos de poesía, 1981
Tiempo a la orilla (Obra reunida), 2 vols. Granada: Silene, 1985
Desengaños de amor fingido. Málaga: Ángel Caffarena, 1986
Poemas inéditos. Granada: Academia de Buenas Letras de Granada. En prensa
La música callada
Se quedó el mundo mudo, sin aroma.
Solo en su inmensidad,
desposeído, sin dolor. Callado.
Como sonido mudo,
roto arpegio,
apoyándose, huyendo, desangrándose. Inerme.
Sin un ritmo, en sigilo de palabras y voces.
Solo.
Solo quedó el color –arco iris, promesa-.
Oculta sintonía
No hay comentarios:
Publicar un comentario