29 julio 2011

Margaret Atwood



La escritora canadiense Margaret Atwood, ganadora del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008.

La autora cuenta con una impresionante obra: 14 volúmenes de poesía, 17 de narrativa y 5 ensayos [Efe/Alberto Morantes]
09:42 AM Oviedo.- La escritora canadiense Margaret Atwood, ganadora del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008, dijo hoy que la crisis internacional del sistema financiero no se arreglará "hasta que no se encuentre el suelo y se restablezca la justicia". Así lo manifestó en una conferencia pronunciada en la biblioteca del Campus de Humanidades de Oviedo en la que recorrió su trayectoria vital hasta el momento en que comenzó su actividad literaria, leyó algunos fragmentos de su obra y respondió a las preguntas del público. Atwood explicó que su último libro, "Payback", inédito en España, se publicó justo cuando el sistema financiero internacional entró en crisis, y subrayó que "no trata del mundo financiero" de forma exclusiva, sino de que "la deuda" es un asunto frecuente entre sus preocupaciones literarias. La escritora canadiense señaló que "todo está basado en el sentimiento de justicia y equilibrio" y que ambos se han de restablecer en ámbitos como el sistema financiero, ya que, a su juicio, sus reglas han sido "injustas". También habló de "la deuda como pecado" y de su valor "en la trama literaria" y destacó la obligación que tienen los seres humanos de restablecer y devolver aquello que toman del medio ambiente. Atwood dijo que haber crecido "en el norte" y en un medio natural tan agreste como Ottawa (Canadá), es el rasgo de su biografía que más le ha marcado como mujer y como escritora, ya que "si te equivocas te mueres, y aprendes a ser muy pragmático". Irónica y divertida, la ganadora del Príncipe de Asturias de las Letras 2008, recordó que el hogar en que creció "no era muy artístico" pero que encontró en él "una gran curiosidad por todo" y el hábito de leer. "Cuando llovía lo único que se podía hacer era leer o escribir", añadió. La prolífica autora, que cuenta en su obra con 14 volúmenes de poesía, 17 de narrativa y 5 colecciones de ensayo, sometió "a votación democrática" el orden de la conferencia y achacó esta acción a su nacionalidad canadiense. Leyó en primer lugar un fragmento de "El asesinato en la oscuridad" y continuó con una pieza de teatro en la que da voz al personaje de Gertrudis, la madre de Hamlet, a la que a su juicio "no le dieron suficiente discurso en la obra" de Shakespeare. Prosiguió su lectura con un trozo de "Penélope y las doce criadas", en la que ha ubicado al personaje griego en "el submundo, dispuesta a contar todo aquello de lo que no habló", y terminó con "La tienda de campaña", en el que reflexiona sobre "la caligrafía y la protección", reseña Efe.
Fuente el Universal. Caracas.


POEMA NOCTURNO


No hay nada que temer,
es sólo el viento
que ahora sopla hacia el este, es sólo
tu padre..........el trueno
tu madre..........la lluvia
En este país de agua
con su luna ocre y húmeda como un champiñón,
sus muñones ahogados y sus pájaros largos
que nadan, donde crece el musgo
por todo el tronco de los árboles
y tu sombra no es tu sombra
sino un reflejo,
tus padres verdaderos desaparecen
al bajar la cortina
y quedamos los otros,
los sumergidos del lago
con nuestras cabezas de oscuridad
de pie ahora y en silencio junto a tu cama...
Venimos a arroparte
con lana roja,
con nuestras lágrimas y susurros distantes.
Te meces en los brazos de la lluvia,
el arca fría de tu sueño,
mientras aguardamos, tu padre
y madre nocturnos,con las manos heladas
y una linterna muerta,
sabiendo que somos solamente
las sombras vacilantes que proyecta
una vela, en este eco
que oirás veinte años más tarde.



Foto de Annedore schreiber













No hay comentarios: