20 mayo 2012

Mayra Oyuela

 Mayra Oyuela. Escritora, gestora cultural y poeta hondureña nacida en Tegucigalpa el 29 de junio de 1982. Desde muy pequeña se interesó por la literatura y empezó a realizar sus primeros escritos. Creció en el seno de una familia humilde. Tras ingresar al colegio, sus conocimientos literarios se fueron fortificando paulatinamente, creando un estilo propio de poesía basado en la cotidianidad, temáticas variadas y experiencias personales.


Aunque empezó la carrera de artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad, no la concluyó. Pudo más en ella la lectura de la abultada biblioteca de la institución que los talleres y clases teóricas.

Tras tomar la decisión de continuar por la senda literaria, Mayra obtuvo el primer lugar en el IV Concurso de Poesía en la Escuela de Bellas Artes de su país en 2001. Posteriormente fue integrante del taller literario Altazor, y fue fundadora del movimiento literario Paíspoesible. Algunos escritos fueron publicados en diarios y revistas hondureñas, y fue reseñada en antologías como: Versofónica, 20 Poetas (2005) y Papel de Oficio (2006). En 2006, Mayra lanzó su primer libro de poemas titulado Escribiéndole una casa al barco (2006) de Editorial II Miglior Fabbro. Ha tenido lecturas en todo el país y, fue invitada por la Asociación Camino de Nicaragua para una lectura de poesía joven femenina realizada en Managua (Nicaragua). Fue invitada especial también en el marco del VIII Festival Internacional de Poesía en San José (Costa Rica). En 2009, Mayra lanzó su segundo libro, Puertos de Arribo (2009), que ha sido traducido al italiano por el poeta Alessio Brandolini.

Su producción poética sufre un parón importante el 28 de junio de 2009, día en que se lleva a cabo el golpe de estado contra el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya. Con otros colegas, Mayra constituye entonces un movimiento de resistencia al golpe denominado Artistas de la Resistencia, cuyo resultado fue el lanzamiento de una obra, Tierras del Nunca Más (2009), donde se evidencia lo más atroz de este golpe de estado. Para febrero de 2010, Mayra, junto a Karen Valladares, participa en una antología poética, a cargo del escritor argentino Sebastián Kirzner y Milena Caserola titulada 2017: Nueva Poesía Contemporánea donde se reúnen cerca de 50 poetas latinoamericanos entre los 20 hasta los 35 años de edad. Sus poemas también han sido traducidos al catalán y al italiano.






TRÁGAME LUNA






O aterrizá en este océano que soy.
Mirá que tengo la piel fosilizada de lenguas
y un abanico azul que golpea
desde mis trompas de falopio.


He acampado en la sangre del abismo,
he provocado la suntuosa apatía por los ocasos.
Mirá que busco los ojos del sur
y llevo en las manos
el paracaídas de la locura.
Escuchame luna,
la serpiente de la soledad
moldeó mi estatura rompiendo mis olas,
inyectando la dosis precisa de la seducción.
Mirá que me ha mordido desde adentro,
profundo,
vaciando los restos de la nostalgia,
esa que se reproduce
en el inventario de las sorpresas,
me ha dejado intacta la incertidumbre
y esta reseña de manipular los géneros
a mi conveniencia.




He volado profundo tus cielos, luna,
mientras un hombre
ha deletreado mi arena más húmeda.
He comido de la catarsis de la investidura.
Trágame luna
o volvete caracol, velero, arrecife,
lo que querrás
pero volvé, acampá,
quedate














No hay comentarios: