
Chantal Maillard es hija de padres
belgas. Nació en Bruselas en 1951, nacionalizándose española desde los 17 años.
Es doctora en Filosofía. Se especializó en Filosofía india en la Universidad de
Benarés (India). Es profesora titular de Estética y Teoría de las Artes en el
Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga, en la que imparte
enseñanza desde 1990. Ha enseñado Filosofía oriental y Estética comparada. Ha
colaborado con críticas de filosofía, estética y pensamiento oriental en el
Suplemento Cultural de los diarios ABC y El País. Como poeta, ha publicado, entre
otros, «Semillas para un cuerpo» 1987, Premio Leonor de poesía «Hainuwele» 1990,
Premio Ricardo Molina , «La otra orilla» 1990, «Poemas a mi muerte» 1994, Premio
Santa Cruz de La Palma, «Conjuros» 2001, «Lógica borrosa» 2002, «Matar a Platón» 2004, Premio Nacional de
Literatura, y "Notas al margen". Con la
obra "Hilos", publicada en 2007, 0btuvo
el Premio Nacional de la Crítica. Ha cultivado la prosa poética en «Filosofía en
los días críticos», «Diarios 1996-1998» y «Benarés». Ha traducido y editado a Henri Michaux y ha
colaborado en distintos proyectos y actividades editoriales como la realizada conjuntamente con Jesús Aguado,
de la cual ha resultado una colección de libros (poesía, ensayo y teatro) de
textos clásicos de la tradición india, editados en Benarés. Entre sus ensayos se
destacan los títulos «La creación por la metáfora» 1992, «El crimen perfecto»,
«Aproximación a la estética india» 1993,
«Confucionismo, taoísmo y budismo» 1995
«La razón estética» 1999 y «Rasa. El placer estético en India».
◦
Entre una
imagen tuya
y otra
imagen de ti
el mundo
queda detenido.
En
suspenso. Y mi vida
es ese
pájaro pegado al cable
de alta
tensión,
después de
la descarga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario