24 mayo 2013

Muere Niño Miguel

Hoy no puedo decir que se ha ido un monstruo de la guitarra porque permanecerá siempre con nosotros.

No soy entendido en música, menos en sones de guitarra, pero cuando alguien crea con su guitarra poesía, llega a " mis adentros ".


Este es el sencillo homenaje que rindo al " Niño Miguel " que hace pocas horas echó a volar con su guitarra para seguir haciendo poesía en los corazones de mucha gente, en otro lugar que bien puedo imaginar, lleno de magia e infinitos sentimientos.









Miguel Vega de la Cruz mejor conocido como "Niño Miguel" (Huelva, 1952- 23/5/2013) fue un guitarrista Español, hijo del guitarrista español Miguel el Tomate. Es considerado, a pesar de la inconstancia de su carrera, uno de los grandes intérpretes del flamenco. Aprendió a tocar junto a su padre y siendo un niño ya le acompañaba en el canto en tabernas y las calles de Huelva . En los años 1970 su forma de tocar causó sensación. Obtuvo en 1973 el premio de honor del 'Concurso Nacional de Guitarra de la Peña' Los Cernícalos de Jerez y la Televisión Española le dedicó un especial en el programa ‘Raíces’. Fallecío en Huelva por complicaciones de una neumonía y problemas intestinales.[1]


Grabó dos discos con Universal, "La guitarra del Niño Miguel" y "Diferente" (en los estudios PHILIPS donde grababa Paco de Lucía) reeditados en 1999 bajo el título '‘Grabaciones históricas. El flamenco es universal. Niño Miguel’', disco actualmente descatalogado. Se presentó pocas veces en los escenarios y de hecho, la III Bienal de Flamenco fue casi su despedida. A la grandeza de sus composiciones han rendido tributo guitarristas como su sobrino Tomatito y Rafael Riqueni. De su legado musical destacan piezas imprescindibles como el fandango ‘Brisas de Huelva’ o el vals ‘Lamento’, transcritas bajo el título ‘Guitarra gitana. El Niño Miguel’.Historia
[editar]

A causa de su terrible adicción a la heroína,y su enfermedad, (esquizofrenia), ``el Niño Miguel´´ vaga, actualmente, con su guitarra por las calles de Huelva tocando por unas monedas, siendo también conocido en la capital como "el niño tres cuerdas" por el número de cuerdas que posee su guitarra. Alejado por completo del circuito profesional, su actuación en marzo de 2005 en la Sala Joaquín Turina, dentro del ciclo ‘Jueves Flamencos’ de Sevilla, supone una de las pocas oportunidades que los aficionados han tenido en años de disfrutar de su guitarra, aunque de forma esporádica ofrece actuaciones en locales de Huelva.


En 2007 se estrenó un documental sobre el flamenco en Huelva (HUELVA FLAMENCA) hecho por Benoît Bodlet y Chechu G.Berlanga donde El Niño Miguel aparece tocando "El Emigrante" y una "Alegría".[2]
En el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en 2009 se estrenó "La sombra de las cuerdas" dedicado a la figura del Niño MIguel con archivos y entrevistas de Paco de Lucía, Tomatito, Rafael Riqueni, Juan Y Pepe Habichuela, Juan Carlos Romero, Enrique Morente, Arcángel, Niño Josele, Antonio Mesa y la familia de Miguel.[3] (dirigido por Annabelle Ameline, Benoît Bodlet y Chechu G.Berlanga)



Niño Miguel....Recuerdos

No hay comentarios: