17 julio 2013
Jesús Munárriz
Poeta, traductor y ensayista español nacido en San Sebastián en 1940.
Reside en Madrid desde los 17 años. Suspendió sus estudios de arquitectura para licenciarse en Filología Germánica
por la Universidad Complutense de Madrid, especializándose luego en la Universidad de Jena, en Weimar.
Fue co-fundador y director de la editorial Ciencia Nueva desde su fundación hasta su cierre administrativo en 1969,
co-director de la colección de poesía Saco roto de la editorial Helios, director de publicaciones de la editorial Siglo XXI
de España, y fundador y director actual, de Ediciones Hiperión.
Ha traducido al español, entre otros, a Hölderlin, Rilke, Celan, Aragon, Wilde, Shakespeare y Pessoa.
De su obra poética se destacan, «Viajes y estancias» 1975, «Cuarentena» 1977, «Esos tus ojos» 1981,
«Otros labios me sueñan» 1992, «Corazón independiente» 1998, «Peaje para el alba» 1972-2000, «Disparatario»
en 2001 y «Sólo amor« 2008. ©
Manifiesto
En defensa del cardo y de la ortiga,
en defensa del burro y su rebuzno
y de su condición intrascendente,
a favor de los bosques y su antiguo
modo de ser, a favor de la piedra
que el invierno cubrió de oscuro musgo,
para que vivan peces en las aguas,
pájaros en el aire, rododendros
en los jardines, luces en la noche,
y los hombres se olviden de la prisa
con que van a la nada y no se enteran,
víctimas de un progreso establecido,
para que todo cobre otro sentido
una vez asumido el sinsentido
que es todo, y concentrados en su paso
veamos sin dolor pasar el tiempo
y vivamos minutos, horas, días,
bocanadas de ser, riqueza única,
para que todo vuelva a ser sí mismo,
lo que pasó, lo que es, lo que perdura,
lo que no deja huella de su paso,
para que no dé miedo tener hijos
ni dejar de tenerlos, y el amor
vuelva a ser verdadero, a ser inmenso,
para poder tomar el sol y el aire
y sentarse en la hierba con la gente
y ponerse a charlar largo y tendido,
a favor del cansancio y del descanso,
a favor de los ciclos naturales
y de la rebeldía ante los ciclos,
por los colores y por los sonidos,
por los gustos, los tactos, los olores,
por el juego y el sueño, y los amigos,
en defensa de lo que se ha perdido,
de la paz verdadera, del sosiego,
de la palabra limpia y del silencio.
"Esos tus ojos" 1981
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario