15 julio 2013

María Ángeles Maeso

MARÍA ÁNGELES MAESO



María Ángeles Maeso. Poeta, profesora, ensayista y escritora española. Nace en Valdanzo (Soria) en 1955. Licenciada en Filología Hispánica. Ha ejercido la crítica literaria para diversos medios (Reseña, Turia, Cuadernos del Matemático, etc). Ha formado parte de las tertulias radiofónicas del Círculo de Bellas Artes de Madrid y colaborado con el Instituto Cervantes, con artículos sobre lenguaje, en su página de Internet. En la actualidad es profesora de castellano para inmigrantes y trabaja en un equipo editorial elaborando materiales pedagógicos. Ha escrito narrativa, ensayo y poesía. Sus poemas han sido incluidos en numerosas antologías, tanto hispanoamericanas como hispano-portuguesas.


NARRATIVA

Perro (2004).
El cielo en un espejo (2005).
Los condes del No y No (2006). Infantil.

POESÍA

Sin regreso (1990).
Trazado de la periferia (1996).
El bebedor de los arroyos (2000).
Vamos, vemos (2004).
Basura mundi (2008)

OTROS

Cuadernos de educación para la solidaridad (1993). Materiales pedagógicos.
Notas para una definición de lo femenino en 'La canción de Marcela' (1997).
”La albada de Valderrodilla, último vestigio de los epitalamios griegos”. Artículo publicado en la revista Cuadernos de etnología soriana, 5 (agosto 1999).
"Los adjetivos mercenarios". Artículo publicado en la revista de la Asociación de Escritores de Mérida El espejo (mayo 2003).
"Literatura y sociedad: Los temores de los poetas". Lección inaugural del curso académico 2004-05 de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, publicada en la página de dicha universidad y en Especulo (revista digital de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense). Disponible en:
www.us.es/compromiso/nuweb2/documentos/litysoc.doc


PREMIOS

1987: Premio María Teresa León de Cuentos por "La voz de la sirena".
1990: Premio Jorge Manrique de Poesía por Sin regreso.
2003: Premio León Felipe de Poesía por Vamos, vemos.


TRAZADO DE LA PERIFERIA


Pero la noche es una rueda orante
que chirría en la jaula de un ratón
anaranjado.

Es un remirar de serpiente hartada
por las arenas venideras, mientras
los niños, abrazados a los osos,
duermen.

A veces, huele a gas, creedme.
Y todo es clamor bajo la luna.



No hay comentarios: