24 noviembre 2009

25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género

Para llorar… en el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género

DISPARATES HISTÓRICOS
SOBRE LA MUJER


“Cuando una mujer tuviera una conducta desordenada y dejara de cumplir sus obligaciones del hogar, el marido puede someterla y esclavizarla. Esta esclavitud puede, incluso, ejercerse en la casa de un acreedor del marido y, durante el período en que durase, le es lícito (al marido) contraer un nuevo matrimonio".

Código de Hamurabi (Constitución Nacional
de Babilonia, otorgada por el rey Hamurabi,
que la concibió bajo inspiración divina, siglo XVII a.C.)

“La mujer debe adorar al hombre como a un dios. Cada mañana debe arrodillarse, nueve veces consecutivas, a los pies del marido y, con los brazos cruzados, preguntarle: ¿Señor, que deseáis que haga?”
Zaratustra (filósofo persa, siglo VII a.C)

“La naturaleza sólo hace mujeres cuando no puede hacer hombres. La mujer es, por tanto, un hombre inferior."

Aristóteles (filósofo,
guía intelectual y preceptor griego de Alejandro el Grande,
siglo IV a.C.)
“Aunque la conducta del marido sea censurable, aunque éste se dé a otros amores, la mujer virtuosa debe reverenciarlo como a un dios. Durante la infancia, una mujer debe depender de su padre, al casarse de su marido, si éste muere, de sus hijos y si no los tuviera, de su soberano. Una mujer nunca debe gobernarse a sí misma."
Leyes de Manu (Libro Sagrado de la India,
Siglo III a. C.)
"Que las mujeres estén calladas en las iglesias, porque no les es permitido hablar. Si quisieran ser instruidas sobre algún punto, pregunten en casa a sus maridos.”
San Pablo (apóstol cristiano, año 67 d.C.)

“Los hombres son superiores a las mujeres porque Alá les otorgó la primacía sobre ellas. Por tanto, dio a los varones el doble de de lo que dio a las mujeres. Los maridos que sufrieran desobediencia de sus mujeres pueden castigarlas: abandonarlas en sus lechos, e incluso golpearlas. No se legó al hombre mayor calamidad que la mujer."

El Corán (libro sagrado de los musulmanes,
recitado por Alá a Maomé en el siglo VI)

“Cuando un hombre fuera reprendido en público por una mujer, tiene derecho a golpearla con el puño, el pié y romperle la nariz para que así, desfigurada, no se deje ver, avergonzada de su faz. Y le está bién merecido, por dirigirse al hombre con maldad y lenguaje osado."

Le Ménagier de Paris (Tratado de conducta moral
y costumbres de Francia, siglo XIV)

“Los niños, los idiotas, los lunáticos y las mujeres no pueden y no tienen capacidad para efectuar negocios.”

Enrique VII (rey de Inglaterra,
jefe de la Iglesia Anglicana, siglo XVI)
“El peor adorno que una mujer puede querer usar es ser sabia.”
Lutero (teólogo alemán,
reformador protestante, siglo XVI)

"Todas las mujeres que sedujeran y llevaran al matrimonio a los súbditos de Su Majestad mediante el uso de perfumes, pinturas, dientes postizos, pelucas y relleno en caderas y pechos, incurrirían en delito de brujería y el casamiento quedaría automáticamente anulado."

Constitución Nacional Inglesa (ley del siglo XVIII)

A la vista de estos textos, es evidente lo difícil que ha sido para las mujeres conseguir la actual casi igualdad con el hombre.






Y para enjugar en parte las lágrimas…


"Mujeres, sois lo mejor del mundo,
la alegría de la creación,
la sonrisa de la naturaleza,
el calor del hogar,
la intuición del saber,
la compañía de la ternura,
la belleza del ser.
Lleváis en vosotras la historia de la raza humana,
las tradiciones de la tribu,el moldear cuerpos y almas,
el inspirar a los que inspiran
y el regir a los que rigen,
el estar presente en todo sin ser vistas,
y el ser vistas por todos con la callada envidia
y oculta adoración de todo hombre que admira a toda mujer
pero no se lo admite ni a sí mismo
por temor o soberbia.
La mujer es la corona de la creación
y toda la creación lo sabe...

pero una cosa es saberlo y otra reconocerlo en la práctica. En eso la sociedad va todavía muy por detrás de la realidad y la Iglesia aún por detrás de la sociedad. En veinte siglos de cristianismo organizado, a la mujer no se le ha dado el puesto que le corresponde en la Iglesia...."
Carlos Vallés s.j.
("Querida Iglesia")


25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género
El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 a manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.
Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.
Más información sobre las hermanas Miraval en el artículo:
25 de noviembre, homenaje a las Hermanas Miraval por Ana Mariñez Álvarez
En 1999, la ONU dio carácter oficial a esta fecha
El 25 de noviembre... conmemoración de la muerte de las hermanas Mirabal.
El 29 de noviembre - Desde el Parlamento Europeo la diputada Emma Bonino propone convocar en esta fecha un Día Internacional de Lucha contra la Mutilación Genital Femenina. Más información
El 1 de diciembre Día Internacional de Lucha contra el Sida
El 6 de diciembre marca el aniversario de la Masacre de Montreal, cuando un hombre disparó a 14 universitarias por ser feministas.
El 10 de diciembre es la fecha en la que se conmemora la firma en 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Con tales fechas, el Centro de Liderazgo Global de las Mujeres, CGWL inició hace diez años la campaña internacional "16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres"

No hay comentarios: