23 marzo 2010

Francisco Peralto Vicario

Francisco Peralto Vicario ( 1942 )

Francisco Peralto Vicario, nació el 21 de marzo de 1942. La insolidaridad de los provincianos, regionalistas y nacionalistas le ha impulsado a declararse apátrida.Desde que tiene memoria es fan@tiko de los libros, como sagrarios de las materias (entendidas desde la libertad), que engloba el octavo arte multimedia, superlativamente: matemáticas, lingüística, etnografía, historia, y arqueología, pintura, escultura, ensayo, narrativa, periodismo, libros de artista, bibliografía, imprenta, edición, mail art, bibliomanía y bibliofilia lúdica, desembocando todas por sí (o naciendo), en la poesía, como bucle versal, visual, intersígnico, fonético, performático, (su acción en marzo de 2008, en petición de medidas paliativas y solidarias contra del cambio climático, efectuada en la estación de Atocha, le costó ser reprendido por los funcionarios de seguridad de Renfe), virtual, concreto fotomontaje, etc. En ellas y sobre ellas, sigue publicando libros (el primero data de 1965), una muestra de los cuales expuso en la Sala de Exposiciones del Paraninfo de la Universidad de Cantabria, bajo el título «El hacedor de libros».

Como operador experimental viene siendo seleccionado desde hace tres décadas en colectivas de poesía visual de España y el extranjero, figurando sus poemas en los catálogos y antologías honestas de primer nivel, a cargo de autores tan relevantes como: Enzo Minarelli, Philadelpho Menezes, José Antonio Sarmiento, Félix Morales Prado, Antonio Orihuela, Alfonso López Gradolí, José-Carlos Beltrán, Josep Sou o César Reglero.

Profesional de Artes Gráficas con taller propio desde 1964, en 1958 fue subcampeón nacional de encuadernación artística y al año siguiente Premio al Mejor Diseño por la Escuela Nacional de Artes Gráficas en Madrid.

Ha obtenido los siguientes premios y reconocimientos:—Premio «Salvador Rueda de Poesía» (Málaga, 1977).
—Homenaje «Bahía Poesía del Sur» (Algeciras, 1989).
—«Prometeo de la Poesía» (Madrid, 1990).
—«Canente», revista literaria, le dedica las 346 páginas de su número diez (Málaga, 1992).
—Premio «Publicación del Año» a su obra Málaga Legendaria (Málaga, 1998).
—«Batarro», revista literaria, le dedica las 256 páginas de su número 41-42-43 (Albox, Almería, 2003.).
—«El Hacedor de Libros», exposición de sus ediciones en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria (Santander, 2008).
—Premio «Andalucía a la labor editorial» (Fondón, Almería 2008).

Estudios sobre su poesía (selección):—Comentario a «Los pedazos del sonido» poema de Francisco Peralto, de Antonio García Velasco, Librería Anticuaria El Guadalhorce, Málaga, 1978.—Francisco Peralto. Poemas del Homenaje II, de Manuel Fernández Mota, prólogo de Pedro J. de la Peña y poemas dedicados de autores como Pablo del Barco, Juana Castro, José Ángel Cilleruelo, Agustín María García López, José Luis García Martín, Ana María Navales, Ignacio Rivera Podestá, Leonardo Rosa Hita, Juan José Téllez Rubio, Alberto Torés, Enrique Villagrasa y Arturo del Villar, Ediciones Bahía y Mancomunidad del Campo de Gibraltar, Algeciras, Cádiz, 1989.—Francisco Peralto. Poesía (1968-1992), de José Gaitán y Alberto Torés, con estudios de Francisco Ruiz Noguera, Rosa Navarro Durán, Marisa Sotelo Vázquez, Pedro J. de la Peña, Rafael de Cózar, Antonio Garrido Moraga, Francisco Morales Lomas, María Victoria Reyzábal, Gonzalo García-Aguayo y Antonio Marco García.—Francisco Peralto: fervor en la palabra, de Rafael Alcalá y M. Flores Soler, Antonio García Velasco, Rafael Bejarano y Antonio Marco, Puente de la Aurora, Málaga, 1999.

—Aproximación a la poética plural de Francisco Peralto, de José Cenizo Jiménez, prólogo de Rafael de Cózar, Corona del Sur, Málaga, 2002.

—Francisco Peralto: palabra, esencia, tiempo, de Pedro M. Domene y Jesús Martínez Gómez, con estudios y poemas de autores como Rafael Pérez Estrada, Jaime Siles, Antonio Orihuela, José Antonio Sáez, Ángela Serna, José Cenizo Jiménez, José Jurado Morales, Francisco Ruiz Noguera, Antonio García Velasco, Diego Granados, Francisco Morales Lomas, Antonio Moreno Ayora y Pedro Felipe S. Granados, Batarro Revista Literaria, 41-42-43, Albox, Almería, 2003.


Algunos de sus libros publicados de poesía visual:





No hay comentarios: