
María Teresa Bravo Bañón, 1954, Alicante, España.
Reside en Tarragona, España.
Maestra de Enseñanza Primaria.
Antóloga de poseía universal, dinamizadora de bibliotecas escolares e institutos para el fomento de la lectura y la poesía como vivencia existencial.
Fue Coordinadora de la Revista Literaria Generación.
Profesora del Instituto de Ciencias de la Educación de talleres de Creatividad literaria y divulgación de la poesía.
Colaboradora de numerosas revistas literarias y pedagógicas.
Aurigas.html
Bibliografía:
Sombras de la Razón, Colección Ibn Gabirol, Málaga 1981 Prólogo de Dionisia García.
Entre las Crines del Viento, Editorial Salobe, Málaga 1984.
Liturgias del Crepúsculo, Pliegos del Crotalón, Colección de Víctor Infantes, 1985.
Invitación a la metáfora, Editorial Málaga-Marruecos, 2005 Prólogo de Juan Carlos Conde, Profesor Medievalista en Bloomington, Indiana, Estados Unidos. La paz desde la Cuna, Antología de poesías infantiles (inédito) Prologado por el Profesor Ernesto Kahan, Premio Nobel de la paz 1985.
Cabalga la tarde violeta malabar, poemario conjunto con Álex Gómez García, inédito, prologado por la poetisa y dramaturga mexicana Roxana Elevrige –Thomas.
Liken poemario inédito conjunto con Álex Gómez García (inédito)
Las manos de tiza, Colección de cuentos infantiles ( inédito)
Desparramados en el césped
Sentíamos el crujir silenciado
del crecimiento de la hierba .
Amábamos hasta el diálogo vivaracho
de las hormigas que la escalaban
como beduinos trepando a la madre de los dátiles.
Una, cándida avispa de porte presidiario
se le posó en su mano abierta.
Le dijo unas palabras hermosas,
al estilo de Orfeo del siglo XXI
que dominase el arte de hechizar
con su voz melindrosa a las criaturas .
Confiada voló de entre sus dedos,
llevándoles a sus hermanas
la buenanueva de la caricia
en sus alas de un humano .
Por los ojos biselados de las avispas,
a más de una se les escapó
una lágrima clandestina .
1 comentario:
ya conocia esta poesia a traves del taller literario del face. Maria Bravo tiene la esencia del poeta, la habilidad de darle a las palabras la condición de red donde uno queda atrapado desde la primera estrofa.
Publicar un comentario