POEMAS
1
La poesía no es un camino.
La vida tampoco.
Yo no sé si hay algo
detrás de la bruma
por nacer.
Yo mismo estoy yendo
detrás de la bruma
por nacer.
2
Pero nace:
con y sin espejos
y memoria
y el mar a veces
con y sin poemas
y luz
y sombra.
28 febrero 2011
Miguel Hernandez,
En el mar halla el agua su paraíso ansiado
y el sudor su horizonte, su fragor, su plumaje.
El sudor es un árbol desbordante y salado,
un voraz oleaje.
a ofrecer a la tierra su copa sacudida,
a sustentar la sed y la sal gota a gota,
a iluminar la vida.Hijo del movimiento, primo del sol, hermano
de la lágrima, deja rodando por las eras,
del abril al octubre, del invierno al verano,
áureas enredaderas.
Cuando los campesinos van por la madrugada
a favor de la esteva removiendo el reposo,
se visten una blusa silenciosa y dorada
de sudor silencioso.
Vestidura de oro de los trabajadores,
adorno de las manos como de las pupilas.
Por la atmósfera esparce sus fecundos olores
una lluvia de axilas.
El sabor de la tierra se enriquece y madura:
caen los copos del llanto laborioso y oliente,
maná de los varones y de la agricultura,
bebida de mi frente.
Los que no habéis sudado jamás, los que andáis yertos
en el ocio sin brazos, sin música, sin poros,
no usaréis la corona de los poros abiertos
ni el poder de los toros.
Viviréis maloliendo, moriréis apagados:
la encendida hermosura reside en los talones
de los cuerpos que mueven sus miembros trabajados
como constelaciones.
Entregad al trabajo, compañeros, las frentes:
que el sudor, con su espada de sabrosos cristales,
con sus lentos diluvios, os hará transparentes,
venturosos, iguales.
Foto de Isidoro Beltrán Sánchez
JOAN MARGARIT
LOS OJOS DEL RETROVISOR
Los dos nos hemos ido acostumbrando,
Joana, a que esta lentitud,
cuando, al bajar del coche, apoyas las muletas,
despierte a los cláxones y su insulto abstracto.
Me hace feliz tu compañía,
la sonrisa de un cuerpo tan lejanode lo que siempre se llamó belleza,
la penosa belleza, tan distante.
La he cambiado por la seducción
de la ternura iluminando el hueco
que la razón dejó en tu rostro.
Y, si me miro en el retrovisor,
veo unos ojos que no reconozco,
pues brilla en ellos el amor dejado
por las miradas, y la luz, la sombra
de todo cuanto he visto,
y la paz que me da tu lentitud,
que está dentro de mí.
Tan grande es su riqueza
que no parecen míos los ojos del espejo
Sitio web de esta imagenfotocommunity.es
27 febrero 2011
26 febrero 2011
Pablo Neruda,
DESNUDA
Desnuda eres tan simple como una de tus manos:
lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente.
Tienes líneas de luna, caminos de manzana.

Desnuda eres azul como la noche en Cuba:
tienes enredaderas y estrellas en el pelo.
Desnuda eres redonda y amarilla
como el verano en una iglesia de oro.
Desnuda eres pequeña como una de tus uñas:
curva, sutil, rosada hasta que nace el día
y te metes en el subterráneo del mundo
como en un largo túnel de trajes y trabajos:
tu claridad se apaga, se viste, se deshoja
y otra vez vuelve a ser una mano desnuda.
ERES TODA DE ESPUMAS...
Eres toda de espumas delgadas y ligeras
y te cruzan los besos y te riegan los días.
Mi gesto, mi ansiedad cuelgan de tu mirada.
Vaso de resonancias y de estrellas cautivas.
Estoy cansado, todas las hojas caen, mueren.
Caen, mueren los pájaros. Caen, mueren las vidas.
Cansado, estoy cansado. Ven, anhélame, víbrame.
Oh, mi pobre ilusión, mi guirnalda encendida!
El ansia cae, muere. Cae, muere el deseo.
Caen, mueren las llamas en la noche infinita.
Fogonazo de luces, paloma de gredas rubias,
líbrame de esta noche que acosa y aniquila.
Sumérgeme en tu nido de vértigo y caricia.
Anhélame, retiéneme.
La embriaguez a ]a sombra florida de tus ojos,
las caídas, los triunfos, los saltos de la fiebre.
Ámame, ámame, ámame.
De pie te grito! Quiéreme.
Rompo mi voz gritándote y hago horarios de fuego
en la noche preñada de estrellas y lebreles.
Rompo mi voz y grito. Mujer, ámame, anhélame.
Mi voz arde en los vientos, mi voz que cae y muere.
Cansado. Estoy cansado. Huye. Aléjate. Extínguete.
No aprisiones mi estéril cabeza entre tus manos.
Que me crucen la frente los látigos del hielo.
Que mi inquietud se azote Con los vientos atlánticos.
Huye, Aléjate. Extínguete. Mi alma debe estar sola.
Debe crucificarse, hacerse astillas, rodar,
verterse, contaminarse sola,
abierta a la marea de los llantos,
ardiendo en el ciclón de las furias,
erguida entre los cerros y los pájaros,
aniquilarse, exterminarse sola,
abandonada y única como un faro de espanto.
Alejandra pizarnik
Tu voz
Emboscado en mi escritura
cantas en mi poema.
Rehén de tu dulce voz
petrificada en mi memoria.
Pájaro asido a su fuga.
Aire tatuado por un ausente.
Reloj que late conmigo
para que nunca despierte.
25 febrero 2011
Laura Caro Pardo
La vida estando muerto
Ese señor que mira el mundo
con cara amargada
y expresión nauseabunda,
con los ojos hundidos
en una grieta de odio
de profundas raíces,
con las manos cerradas
en un puño agresivo...
desde hace mucho tiempo,
pero yo sí.
una sonrisa de esperanza
cuando me escupe
sus letras contenidas
y pienso que me alegro
de creer aún en los milagros
aunque pertenezca a una especie
en absoluta extinción.
Sitio web de esta imagenfilosofia.laguia2000.com
ANA GORRÍA
Umbilical
Para Elena y Alejandra
Estación transparente resuelta en luz y herida,
Lento espacio sin voz
abriéndose a la tierra.
Canción hasta el dolor, sueño de cal:
ardiendo
qué hilo no nos separa de la nada.
IVONNE SÁNCHEZ BAREA
Bio-bibliograría
Ivonne Sánchez Barea. Española, nace en Nueva York en 1955, estudia en Colombia, Francia y Arte en España.
Poeta y artista multidisciplinar, versátil y cosmogónica, con más de 50 exposiciones Individuales y Colectivas realizadas en ámbitos Nacionales e Internacionales, entre las que destacan: OEI - Madrid 1994, Lille - Capital Cultural 2004, Museo de Arte Moderno de Guatemala 2005, Planetario de Bogotá 2006 y 2007, entre otros. Catalogada como Artista Cuántica, investiga constantemente en conceptos: espacio - tiempo, creando y recreando, desde las formas y en lenguajes altamente simbólicos que van desde el trazo lineal/ espacial, jugando siempre con la luz y el cromatismo. Su poética libre y a la vez enlazada con las expresiones en el espacio, definen viajes desde el inconciente, el principio de la incertidumbre, transitando la espiritualidad, el azar y trascendencia de la palabra bajo la observación y análisis desde su visión existencial.
Bajo seudónimo, publica poemarios: “Umbrales” en 1984, con la cooperación de la Embajada de Colombia en España, “Lo que las flores confiesan” en 1994, el Ayuntamiento de Cájar, Granada el libro “Un Todo” en el 2006. Colabora con otro tipo de artículos y publicaciones, artísticas, científicas y literarias. Gana premios escultóricos y literarios. En la actualidad participa en encuentros poéticos, es miembro fundador de la Asociación Cultural Granada13artes, Asociación A.VE.CA, y asesora para investigación de la Academia Nacional de Medicina de Colombia.
- Miembro Asosición Espejo (Alicante)
- Premio Internacional de Poesía - Mujeres Poetas Internacional (2010)
- Latin Heritage Foundation (2010)
- Incluida en la Cátedra Miguel Delibes (está en proceso de inclusión)
http://www.ivonne-art.com/
SIEGA DE UN ADIÓS
En un adiós de distantes ayeres,
se halló el libro abierto,
hojas con alas de vuelos.
En un adiós de distantes encuentros,
poseídas yemas sobre las sombras,
perfiladas orillas de los cuadernos.
En un adiós de sellos abiertos,
paginar con números los recodos,
horizontales escritos son los verbos.
***
Envejeció mi sangre de repente,
vi los surcos en mudos pasos
de mi entierro,
besé la húmeda tierra en el encuentro.
Desperté de pronto y como muerta,
un duelo cascabel quebró mi vida,
de repente, mi sangre quedó helada
al pie de mi cadáver y mi féretro.
Ernesto Cardenal,
(Corn Island)
El agua de South
West Bay es másazul que el cielo
south west bay
Y en las cuevas de
han llegado ya
las lluvias de mayo,
han vuelto a florecer
los malinches colorados
Y el camino del
Diriá está alegre
lleno de charcos;
pero ya vos
no estás conmigo
24 febrero 2011
Begoña Abad,
Besos en salsa verde.
Un día te hiciste mayor.
Lo supe porque dejaste de venir
a acurrucarte a mi lado
los domingos por la mañana.
de mi costado
y mi mano distraída
haciéndote dibujos en el pelo.
Dejaste de pedir que te contaracómo eras de pequeño
y cómo era yo y cómo tu abuelo
y apareciste, sabio ya.
Todo lo sabías en esa mañana triste.
Me costó acostumbrarme
a verte aparecer en la cocina
con el ceño fruncido, silencioso.
Tuve que aprender a quererte de nuevo,
también así, distante y gris.
Aprender que sólo era un baile de disfraces
en el que me tocaba adivinar
de qué ibas vestido,
pero sabiendo que siempre
detrás estabas tú,
igual que tú esperabas
que yo estuviera siempre
esperando, sin disfraz.
Antonio de Padua Diaz,
Aguardándote
Sobre la noche
cae la luna naranja de octubre
con tanto amor a distanciaperturbado por la mar cercana,
a la guarda del consuelo ante el encuentro escrito
y tus besos en papel verjurado de dos gramos,
tu tarjeta de visita castellana,
la palabra sugerida por tus cálidas manos.
Del poemario Santuario Azul
se muestra la imagen tal como aparece en: lady1710.wordpress.com/.../
Ángela Botero
Poemas
Y claro!
Todo pasa,
pero
por que sera
que lo que pasa
es menos
de lo que
queda.
Ocurre que
eres
como un dia
esplendoroso
pero
por la noche.
Si supieras
como necesito
ese dormir
siete horas
junto a ti.
Con Sentido. 1995
Luis Felipe Comendador,
conviene distraerse un poco
Porque da igual el mes del calendario
y salir o quedarse en la cocina
con unas aceitunas,
porque no tiene caso enfadarse o reír tanto
que te duela la cara o los nudillos,
porque se caen las horas
y mi cuerpo regula solo su adrenalina,porque al final de todo
el dinero resuelve
pone y quita,
porque me da la gana
o ni siquiera por eso,
porque estando sentado
pasa el mundo y sus cosas
como un telediario o un concurso grotesco,
porque me duele a veces
ser como soy
pero me olvido,
porque si digo basta
es que ya no hay salida,
porque hace calor,
porque estoy viejo,
porque ya ni pensar me sirve
ni aún sirviendo...
Porque soy,
siempre fui,
subjuntivo o pasado...
¡Qué desastre!
Sitio web de esta imagenelcodigok.com.ar
23 febrero 2011
Luis Cernuda,
Cómo llenarte, soledad,
sino contigo misma…
De niño, entre las pobres guaridas de la tierra,quieto en ángulo oscuro,
buscaba en ti, encendida guirnalda,
mis auroras futuras y furtivos nocturnos,
naturales y exactos, también libres y fieles,a semejanza mía,
a semejanza tuya, eterna soledad.
Me perdí luego por la tierra injusta
como quien busca amigos o ignorados amantes;
diverso con el mundo,
fui luz serena y anhelo desbocado,
y en la lluvia sombría o en el sol evidente
quería una verdad que a ti te traicionase,
olvidando en mi afán
cómo las alas fugitivas su propia nube crean.
Y al velarse a mis ojos
con nubes sobre nubes de otoño desborda
dola luz de aquellos días en ti misma entrevistos,
te negué por bien poco;
por menudos amores ni ciertos ni fingidos,
por quietas amistades de sillón y de gesto,
por un nombre de reducida cola en un mundo fantasma,
por los viejos placeres prohibidos
como los permitidos nauseabundos,
útiles solamente para el elegante salón susurrado,
en bocas de mentira y palabras de hielo.
Por ti me encuentro ahora el eco de la antigua persona
que yo fui,
que yo mismo manché con aquellas juveniles traiciones;
por ti me encuentro ahora, constelados hallazgos,
limpios de otro deseo,
el sol, mi dios, la noche rumorosa,
la lluvia, intimidad de siempre,
el bosque y su alentar pagano,
el mar, el mar como su nombre hermoso;
y sobre todo ellos,
cuerpo oscuro y esbelto
te encuentro a ti, tú, soledad tan mía,
y tú me das fuerza y debilidad
como el ave cansada los brazos de la piedra.
Acodado al balcón miro insaciable el oleaje,
oigo sus oscuras imprecaciones,
contemplo sus blancas caricias;
y erguido desde cuna vigilante
soy en la noche un diamante que gira advirtiendo
a los hombres,
por quienes vivo, aún cuando no los vea;
y así, lejos de ellos,
ya olvidados sus nombres, los amo en muchedumbres,
roncas y violentas como el mar, mi morada,
puras ante la espera de una revolución ardiente
o rendidas y dóciles, como el mar sabe serlo
cuando toca la hora de reposo que su fuerza conquista.
Tú, verdad solitaria,
transparente pasión, mi soledad de siempre,
eres inmenso abrazo;
el sol, el mar,
la oscuridad, la estepa,
el hombre y su deseo,
la airada muchedumbre,
¿qué son sino tú misma?
Por ti, mi soledad, los busqué un día;
en ti, mi soledad, los amo ahora.
Foto de: Luis Alberto Sorzini
Dante Medina,
Estando en casa de viaje
Todo viaje,
me dijo Amy en la cama
¿ Y el fin de nuestro viaje,
cuál fue ?, le dije.
Acabas de preguntarme la respuesta,
me dijo,
y sacó de entre las sábanasdos voletos de avión :
sus senos.
sobra decir que me instalé en primera clase,
y seguí viajando.
Foto publicada en :Olhar Lascivo
22 febrero 2011
Fernando Sabido,
Eres sólo un verso de mi poema más maldito
donde esperas impaciente el golpe del rayo
para nacer en un acorde a ras de suelo
o amarme de memoria
cuando broten de mi orfandad las lágrimas Eres sólo un verso hasta que me reclame el tiempo
un eclipse de nubes que ciega los ojos
cuando se encuentran las miradas
y arrojas al vacío las palabras estériles
que supura la muerte
Para enterrar los oscuros mensajes del amor
JUAN ANTONIO BERNIER
AMANECE EN EL BOSQUE
Me acerco hasta la puerta. El aire es frío
y, aún conmocionado, lo acojo quedamente.
Hay pájaros cantando que, invisibles,
reclaman la atención hacia las hojas
que el bosque solicita. A ras de suelo
lo roza una neblina sin raíces.
Procuro no pensar. Quisiera devolverle
la familiar mirada con que el bosque nos mira.
Atento a lo contiguo, observo -me demoro-
la neblina inconsciente.
Sitio web de esta imagenojodigital.com
ADRIANA SERLIK,
He salido hace días
y no he vuelto.
Me espero en todas las estaciones
en cada una de las esquinas de las calles
entre los negocios
en la parada de los autobuses
pero no llego.
No sé dónde hallarme
a quién preguntar por mí
quién me habrá visto ayer
o antes de ayer
o la semana pasada.
¿Quién puede darme datos sobre esa que soy
y no encuentro?
A ésta no la quiero
trato de destriparla
pero nada obtengo.
Tengo que seguir buscando
y mientras tanto
soportar
sus debilidades,
sus malas posturas
porque la otra no llega,
no me trae sus fuerzas
su caminar tranquilo.
Es un desdoblamiento de mi ser
y acepto
este grado de locura.
¿Quién soy,
quién es la que camina llorando por la calle
que no resiste la mirada
o el silencio?
¿Quién es esta mujer
que no socorre el tiempo?
Lo deja pasar sin respirar,
se angustia frente al retorno,
no sabe vivir el sol o la luna.
¿Cuándo podré recobrarla?
Esta hace una vida normal.
Se levanta todos los días
a las siete de la mañana
va a trabajar
se lava los dientes
desayuna
saluda al jefe
lee las galeradas de Minerva
recoge alguna palabra mal escrita
recibe una carta.
Es una persona normal,
se levanta a las siete
va a trabajar
y cuando sale...
el grito se acomoda en la garganta.
Se levanta a las siete
se lava los dientes
toma el metro
llega a la oficina,
el grito va instalándose...
—La libertad es como un grifo
abierto en la cabeza.
Busca en el diccionario.
—La libertad es...
Aquella otra que no está aquí
que espero todos los días,
en las esquinas de las calles
en la puerta de las estaciones
en la llamada telefónica
en la carta.
—La libertad es...
Un grito que no sale
que se hace nudo,
dolor,
silencio en la garganta.
que se hace...
Y no volverás
Si no te sigo buscando.
De “La silla de paja”
Sitio web de esta imagenmujer.hispavista.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)