Iván Carabaño Aguado (Madrid, 1975), médico especialista en Pediatría, es autor de numerosos trabajos científicos, y miembro del Equipo Editorial de la Revista de Pediatría de Atención Primaria.
Ha recibido diversos premios literarios, nacionales e internacionales, entre los que destaca la medalla literaria de la Cías Club UNESCO como representante de la Unión Europea por la traducción al italiano de su poemario Razones para no acostumbrarse (1993). Es autor de los ensayos Nanas ortodoxas, nanas peculiares, La muerte de Charlot: temas, personajes y expresiones en las canciones infantiles clásicas españolas y Llorar es sonreír despacio: el impacto en las viñetas de El Roto. Su obra poética está recogida en los libros Mis peces vivos, La historia inventada de Luis Alegría, Si Chet Baker te viera y Pájaro que sufre por el ala derecha, así como en revistas específicas (Cuadernos del matemático, Nayagua, Qi, Ágora, Zincel, Lavarquela, El otro, Las afinidades electivas) y diversos volúmenes recopilatorios. Es el creador del género literario denominado “bloguela”, con su libro Las alas de Ícaro, y es autor del libro de microrrelatos Las enfermedades imaginarias. Sus diarios del 2009 están recogidos bajo el título Esperando a Alberto.
Propaganda (Inédito)
Te ofrecen un papel lleno de letras,
te lo dan y no preguntas,
extiendes la mano y la sonrisa
como una vendedora amable,
como los monaguillos de la iglesia,
lo metes en el bolso o en el cuerpo,
lo acoges, lo guardas y lo olvidas,
y vuelves la cabeza
para mirar el río,
para llegar de pronto a la fachada,
para dar con la tienda o con la esquina
del siguiente misterio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario