31 mayo 2012
VICENTE LLORENTE
MUEBLES
De todas mis dudas
quiero salvar
una certeza de madera
renqueante y con vetas
para acondicionar
esta sala de espera
que es la vida.
Una mesa.
Con dos cajones.
La viruta que llueve al abrirlos.
En su interior,
siempre a mano
y susceptibles de combustión,
guardo mis textos.
Hoy
he dejado un papel en blanco:
Flaco favor al mundo
mi testamento.
30 mayo 2012
Antonio de Padua Díaz,

de la habitación número once
por la doble ventana
miré la casa rosa y blanca
de todos los días posiblemente
del siglo dieciocho.
Me puse la camisa y se hizo un espléndido
silencio ni tranvías ni voces
ningún sonido. Entonces
vi volar palomes grises
que tampoco hicieron ruido
y sentí un
momento,
aún así en calzoncillos,
la paz como sería.
aún así en calzoncillos,
la paz como sería.
Praga, agosto de
1.990
Foto de Jordi
Gaya-Gallofré
23 mayo 2012
Colección Poesía en la distancia
Desde la
ventana de nuestro blog, queremos compartir con todos nuestros amigos este sexto
libro“ A tu encuentro “ de la colección “Poesía en la distancia “, así iremos
abriendo, poco a poco, las páginas del mismo.
• Rafael León Rodríguez • Antonio Gómez Hueso •
MARE MORTIS
La tarde se eterniza; no anochece:
se tiñe el mar, insomne,
con la sangre de un sueño
que agoniza en el útero de lo nunca nacido.
El horizonte vibra; se estremece:
persiste el ocaso, inmutable,
con la estela marina, cortejo fúnebre
que llora los cadáveres de todos los nacidos.
Su nombre es Abdullah.
Llegó con la ilusión como equipaje
somero hasta la costa tras años de desierto,
y ahora entre las olas la ve desvanecerse,
envuelto en un sudario de sal y desencanto.
Y cuando la tarde se deserternice,
vuelvan gaviotas, luz y brisa,
se calmen lágrimas y agua,
el mar despertará y exigirá otro cuerpo
para saciar su cruel voracidad de siglos.
Un solo libro
Un solo Libro, un solo Argumento y una sutura invisible que entreteje los significados.
Y no sólo el mundo es un lenguaje que se nos dona para su interpretación -palacio del que tenemos que saber cuál es la llave que nos da acceso-, sino también un único y mismo argumento.
Y el mismo argumento que se repite en todas las lecturas, interpreta el enigma.Y cada fragmento es la respuesta a la voz secreta que convoca.
Pues entretejen un solo libro, suturan un único poema, proclaman un mismo argumento:
el hablar concreto, de persona a persona, con el que Swedenborg figura el mundo;
la plenitud del lenguaje como plenitud de la conciencia, perpetuo ejemplo de Juan Ramón;
los descubrimientos de Saint John Perse, nuevo adán que nombra, conductor de caravanas por desiertos innominados;
Bécquer, discurso de sombras;
y Henri Corbin, abriendo continuamente el Libro por donde descienden y ascienden -cual escala de Jacob- símbolos;
y brota en el instante la palabra, y un testigo: Louis Massignon;
tienen cada uno de ellos algo que proclamar: Mircea Eliade, el bosque y la noche;
el pozo proclama el desierto, ávido de agua que empape el silencio y de alfaguara que convierta la arena en escritura feraz;
Borges, resumiendo; y D`Ors, a modo de rúbrica, y tantos otros, y tantas páginas.
Y es que la escritura es la corona de los significados. Escritura es el dibujo del vuelo del alcatraz, igual que el rasgo de la glosa. Pues de glosa hay abundamiento:Fray Luis glosa a Job (por ejemplo), de la misma manera que el alcatraz traza su glosa en el cielo, y de la misma manera que la serpiente escribe su sierpe en el desierto (o como Confucio comenta el Libro de las Odas).
Y porque se oye un rumor en la zarza, Filón reescribe la historia de los emigrantes y de los zahoríes.
María José Collado
Más allá
Miras
al mar de dudas,
comprendes
los enredos
de
algas en los remos,
la
trabazón de redes.
Más
allá del naufragio
hay
un collar de islas,
de
enfundadas estrellas
propicias
a la calma.
bajo
los cocoteros,
torres
sin artificio
de
cercanas palmeras.
Brotan
a pie de selva
retoños
de anhelos,
hierbas
de empatía,
vaho
de mansas fieras
reconducen
la fuerza.
Bajo
ancianas conchas
de
tortugas, ocultas,
las
llaves del tesoro,
anillos
de paciencia,
sabiduría
del oro.
Un
sendero de hojas
reescribe
la historia,
hay
un duelo consciente.
Más
allá del fracaso,
más
cerca de tu pulso,
el
telar de la sangre,
los
sueños por cumplirse.
22 mayo 2012
Reina María Rodríguez. Poeta y narradora. Nació en La Habana, Cuba en 1952. Licenciada en Literatura hispanoamericana por la Universidad de la Habana. En 1976 obtuvo el primer premio del Concurso "13 de Marzo" con su libro titulado La gente de mi barrio (poesía). Ese mismo año recibió una mención en el concurso UNEAC con otro libro de poesía, Una casa de Ánimas, 1976. En 1980 gana este mismo concurso con el magnífico poemario Cuando una mujer no duerme... También ha sido galardonada en dos ocasiones con el Premio Casa de las Américas por sus poemarios: Para un cordero blanco (1984) y La foto del invernadero (1998), y con el Premio de la Crítica (Cuba) por: En la arena de Padua (1992) y Páramos (1995). Este último recibió asimismo el premio de la revista Plural (México, 1992). A partir de Para los pájaros (1995), su noción de la poesía se torna más compleja: encuentra en las palabras de la literatura una extensión de la intimidad de su cuerpo. La forma de sus últimos libros enfoca el problema de la ficción y la poesía como un proceso de la palabra ligada al cuerpo: los poemas acceden a la prosa, una prosa desgarrada. En 1999 obtuvo la Orden de Artes y Letras de Francia, con grado de Caballero. En 2000 publica Te daré de comer como a los pájaros (poesía), Editorial Letras Cubanas. En 2005, en la editorial Extramuros, publica Bosque Negro. Codirige el proyecto Casa de Letras y la revista de creación literaria Azoteas.CÁMARA SECRETA
◦
dentro de un cofrecito de ébano
junto a la cama mortuoria de Tutankamen yacen
los fabulosos tesoros del joven rey en el Nilo.
allí encontré una pieza dorada
allí encontré una pieza dorada
como una muñeca, o una antigua miniatura india.
alguien me permitió abrir y quizás ver
aquel secreto que soñaba
(en cada sueño perdemos evidentemente
una inocencia) soy otra vez Pigmalión
siempre a la espera de cualquier milagro.
si uno va todo el camino junto a las cosas,
uno puede cubrir todo el camino de ficciones
y ciertamente uno recibe su recompensa
a la esperada. si alguien,
al menos durmiera sin estar muerto
junto al cofre de un rey
y recibiera un sueño como el mío,
-la miniatura de cristal de Atlántida-
entraríamos de una vez en la inocencia.
Ada Salas
La sobra
de la pesca. La
anguila la mojarra
lo sin nombre lo
fuera
de
lugar
lo arrastrado en
las redes
en una muerte
ajena
que no le
corresponde.
Los has visto en
el muelle
cientos
vivos
pisados
ahogados en el
fango de sus tripas
robados por el
pico
de las
gaviotas.
No hay guiso ni
mercado.
Una
inútil
alfombra
plateada y
sangrienta. ~
20 mayo 2012
Eugenio Montejo
Un instante la silla ha regresado
a su lejano árbol
con sus verdes tatuajes ya secos.
Sus pájaros están dispersos, muertos,
y la manada del rugoso cuero
yace plegada bajo las tachuelas.
Ya no hay más que silencio nivelado
bajo la sombra de un follaje extinto
donde se curte todo su misterio.
Fiel a sus tablas, sólo da reposo,
cuando en tardes la hemos recostado
a la pared, ahogando una memoria
de días que crecieron como un árbol
y la vida tronchó por cosa muerta,
claveteada con viejos pensamientos.
Mayra Oyuela
Mayra Oyuela. Escritora, gestora cultural y poeta hondureña nacida en Tegucigalpa el 29 de junio de 1982. Desde muy pequeña se interesó por la literatura y empezó a realizar sus primeros escritos. Creció en el seno de una familia humilde. Tras ingresar al colegio, sus conocimientos literarios se fueron fortificando paulatinamente, creando un estilo propio de poesía basado en la cotidianidad, temáticas variadas y experiencias personales.
Aunque empezó la carrera de artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad, no la concluyó. Pudo más en ella la lectura de la abultada biblioteca de la institución que los talleres y clases teóricas.
Tras tomar la decisión de continuar por la senda literaria, Mayra obtuvo el primer lugar en el IV Concurso de Poesía en la Escuela de Bellas Artes de su país en 2001. Posteriormente fue integrante del taller literario Altazor, y fue fundadora del movimiento literario Paíspoesible. Algunos escritos fueron publicados en diarios y revistas hondureñas, y fue reseñada en antologías como: Versofónica, 20 Poetas (2005) y Papel de Oficio (2006). En 2006, Mayra lanzó su primer libro de poemas titulado Escribiéndole una casa al barco (2006) de Editorial II Miglior Fabbro. Ha tenido lecturas en todo el país y, fue invitada por la Asociación Camino de Nicaragua para una lectura de poesía joven femenina realizada en Managua (Nicaragua). Fue invitada especial también en el marco del VIII Festival Internacional de Poesía en San José (Costa Rica). En 2009, Mayra lanzó su segundo libro, Puertos de Arribo (2009), que ha sido traducido al italiano por el poeta Alessio Brandolini.
Su producción poética sufre un parón importante el 28 de junio de 2009, día en que se lleva a cabo el golpe de estado contra el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya. Con otros colegas, Mayra constituye entonces un movimiento de resistencia al golpe denominado Artistas de la Resistencia, cuyo resultado fue el lanzamiento de una obra, Tierras del Nunca Más (2009), donde se evidencia lo más atroz de este golpe de estado. Para febrero de 2010, Mayra, junto a Karen Valladares, participa en una antología poética, a cargo del escritor argentino Sebastián Kirzner y Milena Caserola titulada 2017: Nueva Poesía Contemporánea donde se reúnen cerca de 50 poetas latinoamericanos entre los 20 hasta los 35 años de edad. Sus poemas también han sido traducidos al catalán y al italiano.
TRÁGAME LUNA
O aterrizá en este océano que soy.
Mirá que tengo la piel fosilizada de lenguas
y un abanico azul que golpea
desde mis trompas de falopio.
he provocado la suntuosa apatía por los ocasos.
Mirá que busco los ojos del sur
y llevo en las manos
el paracaídas de la locura.
Escuchame luna,
la serpiente de la soledadmoldeó mi estatura rompiendo mis olas,
inyectando la dosis precisa de la seducción.
Mirá que me ha mordido desde adentro,
profundo,
vaciando los restos de la nostalgia,
esa que se reproduce
en el inventario de las sorpresas,
me ha dejado intacta la incertidumbre
y esta reseña de manipular los géneros
a mi conveniencia.
He volado profundo tus cielos, luna,
mientras un hombre
ha deletreado mi arena más húmeda.
He comido de la catarsis de la investidura.
Trágame luna
o volvete caracol, velero, arrecife,
lo que querrás
pero volvé, acampá,
quedate
18 mayo 2012
Colección Poesía en la distancia
Desde la ventana de nuestro blog, queremos compartir con todos nuestros amigos este sexto libro“ A tu encuentro “ de la colección “Poesía en la distancia “, así iremos abriendo, poco a poco, las páginas del mismo
• Rosario Troncoso González • Beatriz Favre •
Bandadas de mil poemas temerarios
se erguían en nuestro viaje, abordaban
el camino y parábamos
a recogerlos, siempre, en los arcenes.
Voy buscando la poesía hasta quedar dormida,
se ha marchado otro día, mi cuerpo se entrega
en una danza que me seduce, y navego
entre cielos, mares y arrullos de las aves.
Buscábamos los versos más valientes
a base de utopía
Mirábamos de frente a las palabras
y éstas nos salían al encuentro.
¿Dónde está el poema?, ¿dónde la musa?
el frío de esta noche lo ha congelado
como mi alma se ha enfriado
en esta soledad que me está torturando
José Saramago
Vengo de lejos, lejos, y canto sordamente
Esta vieja, tan vieja, canción de rimas tuertas,
Y dices que la canté a otra gente,
Que otras manos me abrieron otras puertas:
Pero, amor mío, yo vengo a este paso
Y grito, desde la lejanía de los caminos,
Desde el polvo mordido y el temblor
De las carnes maltratadas,
Esta nueva canción con que renazco.
De "Poesía completa" Alfaguara Editores, 2005
Juán Gelman
Te nombraré veces y veces...
Te nombraré veces y veces.
me acostaré con vos noche y día.
hasta que mueras
dolida como estás ya lo sé.
Te nombraré veces y veces.
me acostaré con vos noche y día.
Me ensuciaré cogiendo con tu sombra.
Te mostraré mi rabioso corazón.
Te pisaré loco de furia.
Te mataré los pedacitos.
Te mataré una con Paco.
Otro lo mato con Rodolfo.
Con Haroldo te mato un pedacito más.
Te mataré con mi hijo en la mano.
Y con el hijo de mi hijo muertito.
Voy a venir con Diana y te mataré.
Voy a venir con José y te mataré.
Te voy a matar derrota.
Nunca me faltará un rostro amado
para matarte otra vez.
Vivo o muerto un rostro amado
Te voy a matar yo
te voy a matar.
17 mayo 2012
HANS MAGNUS ENZENSBERGER
Nuevos motivos por los que los poetas mienten
Porque el instante
en que la palabra feliz
se pronuncia
no es nunca el instante de la felicidad.
Porque los labios del sediento
no hablan de sed.
Porque por boca de la clase obrera
nunca oiréis la palabra clase obrera.
Porque el desesperado
no tiene ganas de decir
"estoy desesperado".
Porque orgasmo y Orgasmo
Porque el moribundo, en lugar de decir,
"me estoy muriendo"
no emite más que un ruido sordo
que nos resulta incomprensible.
Porque los vivos
son los que rompen el tímpano de los muertos
con sus terribles noticias.
Porque las palabras acuden siempre demasiado tarde
o demasiado pronto.
Porque de hecho es otro,
siempre otro,
el que habla,
y porque aquel de quien se habla
calla.
Julia Uceda
DIÁLOGO
Aquí estoy -murmuró-. Vengo a traerle
su libertad. Sobre la mesa estaba
doblada con cuidado, limpia,
doblada con cuidado, limpia,
recién salvada. Alzó
su rostro hacia el jardín:
dulces barcos de humo
marchaban hacia el mar.
El mar... Ningún camino
podría conducirla..Todo era
una espiral interminable.
Él dijo:
―tenía vueltos al jardín los ojos ―
oyó: Yo temo. Y sonreía
a los barcos que eran catedrales,
y luego montes y después rebaños
y al fin ya nada: sólo
una gran pesadumbre.
¿Qué temes? -dijo. Y su voz venía
del país de las sombras- Oh, no,
no temas nada. Y él: No dije
«temo», sino te amo. Parecía
sorprendida. Miró
la libertad: sobre la mesa
ya no estaba. Recordó: Te amo...
Alguien, una vez, dijo eso,
pero quién, cuándo, dónde...
No pudo
recordarlo. Él esperaba su respuesta
y entonces, con dulzura,
se abrió la blusa y le mostró la muerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)