Isabel García Mellado. Madrid, 1977. España. Estudia psicología. Trabaja de camarera, secretaria, dependienta, voluntaria, monitora, teleoperadora, psicóloga. Escribe desde los 13 años, pero hasta el año 2006 no empieza a recitar en el Bukowski Club y en otros locales madrileños. Forma parte durante dos años de la asociación cultural La vida rima y colabora en la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker donde publica su primer libro de poemas tic tac, toc toc. Recientemente ha publicado el libro Cómo liberar tigres blancos en la misma editorial madrileña. Antologada en los libros: “Nueva Poesía Hispanoamericana”, Lord Byron Ediciones, Febrero 2008, “Jam Session de Poesía 06-08”, Ediciones Escalera, 2008 y “El Tejedor en…Madrid”, L.U.P.I editorial, 2010. Autora de los libros “Tic tac, toc toc”, Mayo de 2009 y “Cómo liberar tigres Blancos”, Octubre 2010, editados por la Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker. Poemas suyos aparecen en revistas como “Pro-Vocación” y “Es hora de Embriagarse (con Poesía)”. Ha participado en varios videopoemas y recitado en diversas ciudades de España, en festivales, presentaciones y ferias. El blog al que da vida se llama como su libro “Tic tac, toc toc”, y la dirección es www.laotrapequenyita.blogspot.com
Isabel ha escrito de sí misma:
“Isabel es pequeña, parece casi frágil, pero
luego no es cierto. Es una mujer fuerte en frasco pequeño, sólo eso. Su poética
es íntima e intimista y crea ambientes absolutos que entretienen y hacen que
quieras leer más versos de la autora. Es una voz aérea y fresca, es Isabel
García Mellado”.
mi relación con malasaña:
“conocía malasaña desde hacía tiempo, empecé
trabajando como camarera en el mahón, del dos de mayo, y luego me fui a
inglaterra, y luego volví. a madrid y a malasaña. entonces fué cuando empecé a
enredarme en ella, todo empezó en el albur, un día que terminé conociendo la
revista pro-vocación y de ahí al bukowski club, donde el por entonces encargado
carlos salem me lió para recitar unos poemas, y luego terminamos siendo amigos.
me mudé allí, conocí gente, empezamos a crear redes y a mover cosas, hubo más
bares, más recitales, más personas. ideas. mini-revoluciones. siempre palabras y
ganas. muchas ganas. aprendizajes forzosos. noches y luego días. malasaña
siempre viva, inquieta, roja. ahora también voy a trabajar allí y me enamoré
allí del hombre que es mi casa y conocí allí a algunas de las personas que más
cerca tengo del corazón actualmente. ¿qué más se le puede pedir a un
barrio?”
VEGA
porque es una
mujer dentro de una botella
pequeña salvaje blanca casi transparente
manos atrapa moscas y olor indefenso
poco a poco clavel libre rojo chillón
y detrás de sus ojos
un mundo de mamuts, de estrellas
la voz del universo, piedras sabias
agua que corre en todas direcciones y que habla
porque su piel es todas nuestras pieles anteriores
su boca una ciudad hecha de coincidencias
algún día algún rey la mirará marcharse y llorará por eso
cuando todas las calles le recojan los pasos tambaleantes
y todavía no sepa por qué es una mujer clavel rojo chillón
que vive en un zapato sin tacón y que baila descalza
porque sabe reírse
pequeña salvaje blanca casi transparente
manos atrapa moscas y olor indefenso
poco a poco clavel libre rojo chillón
y detrás de sus ojos
un mundo de mamuts, de estrellas
la voz del universo, piedras sabias
agua que corre en todas direcciones y que habla
porque su piel es todas nuestras pieles anteriores
su boca una ciudad hecha de coincidencias
algún día algún rey la mirará marcharse y llorará por eso
cuando todas las calles le recojan los pasos tambaleantes
y todavía no sepa por qué es una mujer clavel rojo chillón
que vive en un zapato sin tacón y que baila descalza
porque sabe reírse
No hay comentarios:
Publicar un comentario