Concha Urquiza. Poeta mexicana nacida en Morelia,
Michoacán, en 1910. Su precocidad literaria se inició con la lectura de clásicos
españoles, griegos y latinos. A partir de los once años publicó sus primeros
poemas en la Revista de Yucatán y en Revista de Revistas. Durante la juventud
pasó de la militancia en el partido comunista a la adopción de diversas teorías
estéticas y políticas. En 1937 entró en una crisis que la llevó a romper con su
pasado, ingresando en un convento de monjas docentes de donde se retiró pocos
meses después para dedicarse a la enseñanza de la lógica e historia de las
doctrinas filosóficas en la Universidad de San Luis de Potosí. Estudió además
Derecho y Filosofía en Ciudad de México. Pese a sus amistades con poetas y
escritores de su tiempo, nunca perteneció a grupos literarios, interesándose más
bien por exteriorizar sus emociones íntimas y descuidando la recopilación de su
obra a la que sólo en los últimos años se le ha concedido la importancia que
merece. Lo más importante de su producción se encuentra en «El corazón preso»,
publicado en 1990 y basado en la recopilación de Gabriel Méndez Plancarte en
«Bajo el signo del ábside» en 1945. Con treinta y cinco años falleció ahogada en
aguas de Ensenada, Baja California, México, en 1945. Murió junto a ella un
compañero de excursión.

Ruth
La quieta soledad, el lecho oscuro
De inmortales tinieblas coronado,
El silencio en la noche derramado,
Y el cerco de la paz, ardiente y puro.
Ruth detiene el aliento mal seguro,
Descubre el rostro de dolor turbado,
Y por largos anhelos agitado
Con dura mano oprime el seno duro.
Duerme Booz en tanto; su sentido,
En misterioso sueño sumergido,
La presencia tenaz de Ruth ignora.
Mas su despierto coraz ó n medita..
Y la noche fugaz se precipita
Hacia los claros lechos de la aurora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario