Pilar Blanco Díaz nació en Bembibre (León) y vive en Alicante desde 1985, donde imparte clases de Lengua y Literatura. Ha publicado, hasta la fecha, nueve libros de poesía: Voz primera. Poemas de amor y agua. Barro (Colección Vasija de poesía) 1982. Mundos disueltos. Algaida, Sevilla, 1998. Vocabulario íntimo. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 1998. A flor de agua. Visor, Madrid, 2000. Mar de silencio. Ayuntamiento de Las Palmas, 2004. Ceniza. Hiperión, 2004. La luz herida. Algaida. Sevilla 2005. El jardín invisible. Rialp, 2007 y Zarzalúa (traducción al gallego) La Coruña, 2007. Figura en antologías como Barro. Antología primera. (1978-1993). Sevilla, 1993; Presencias del origen en la poesía leonesa actual. (Homenaje a Antonio Colinas.) León. Colección Letras de Venatia, 1999; Diez años de poesía del Premio Jaime Gil de Biedma, Diputación Provincial de Segovia, 2000; Alimentando lluvias, antología realizada por Antonio Gracia, con introducción del profesor Ángel L. Prieto de Paula. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante 2001. Ilimitada voz. Antología de poesía escrita por mujeres a cargo de José Mª Balcells, Universidad de Cádiz 2003. Nuevas voces y viejas escuelas en la poesía española (1970-2005) Estudio de Juan Cano Ballesta. Ed. Atrio, Granada, 2007, La musa funámbula. La poesía española entre 1980 y 2005. De Rafael Morales Barba, Huerga y Fierro Editores. Y ha colaborado en publicaciones como Zurgai; El caracol del faro, Piedra de molino, Barcarola, Exlibris, Losada, Trecetrenes, Artes y Letras etc. Ha recibido, además, distintos premios de poesía entre los que destacan el Francisco de Quevedo, Madrid, 1995; un accésit del IX Premio Jaime Gil de Biedma, Segovia, 1999. Premio Internacional Miguel Hernández, Orihuela 2003; Premio Alegría, Santander 2005 y San Juan de la Cruz, Ávila 2007.
Pilar Blanco Díaz nació en Bembibre (León) y vive en Alicante desde 1985, donde imparte clases de Lengua y Literatura. Ha publicado, hasta la fecha, nueve libros de poesía: Voz primera. Poemas de amor y agua. Barro (Colección Vasija de poesía) 1982. Mundos disueltos. Algaida, Sevilla, 1998. Vocabulario íntimo. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 1998. A flor de agua. Visor, Madrid, 2000. Mar de silencio. Ayuntamiento de Las Palmas, 2004. Ceniza. Hiperión, 2004. La luz herida. Algaida. Sevilla 2005. El jardín invisible. Rialp, 2007 y Zarzalúa (traducción al gallego) La Coruña, 2007. Figura en antologías como Barro. Antología primera. (1978-1993). Sevilla, 1993; Presencias del origen en la poesía leonesa actual. (Homenaje a Antonio Colinas.) León. Colección Letras de Venatia, 1999; Diez años de poesía del Premio Jaime Gil de Biedma, Diputación Provincial de Segovia, 2000; Alimentando lluvias, antología realizada por Antonio Gracia, con introducción del profesor Ángel L. Prieto de Paula. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante 2001. Ilimitada voz. Antología de poesía escrita por mujeres a cargo de José Mª Balcells, Universidad de Cádiz 2003. Nuevas voces y viejas escuelas en la poesía española (1970-2005) Estudio de Juan Cano Ballesta. Ed. Atrio, Granada, 2007, La musa funámbula. La poesía española entre 1980 y 2005. De Rafael Morales Barba, Huerga y Fierro Editores. Y ha colaborado en publicaciones como Zurgai; El caracol del faro, Piedra de molino, Barcarola, Exlibris, Losada, Trecetrenes, Artes y Letras etc. Ha recibido, además, distintos premios de poesía entre los que destacan el Francisco de Quevedo, Madrid, 1995; un accésit del IX Premio Jaime Gil de Biedma, Segovia, 1999. Premio Internacional Miguel Hernández, Orihuela 2003; Premio Alegría, Santander 2005 y San Juan de la Cruz, Ávila 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario