
La poeta argentina Noni Benegas recitó ayer sus poemas en el Patio de las Columnas del Palacio de Viana, dentro del XI ciclo Viana, patios de poesía que organiza la Obra Social y Cultural de Cajasur. La creadora de poemarios como Fragmentos de un diario desconocido (Premio Esquío, Ferrol 2004) hizo un recorrido por su creación poética y también ofreció un soneto al "bardo ciego" a Borges.
En su opinión, "la verdadera poesía es un compromiso con la vida" y es muy necesario reflexionar sobre el rol actual de los intelectuales, porque "deben tomar partido tal y como está el mundo a través de la creación, ya que no se puede vivir en una torre de marfil".
Esta investigadora, cuyo ensayo preliminar de la antología Ellas tienen la Palabra: Dos décadas de poesía española (Hiperión 1997 y 1998) figura en Historia y crítica de la Literatura Española de la Real Academia española, trabaja ahora en reflexionar sobre poesía y compromiso. "La gente está preocupada y hay un resurgimiento del compromiso, que no de la antigua poesía social", explicó Noni Benegas.
La poetisa, que fue presentada por la también poeta María Rosal ayer en Viana, destacó que hay muchas creadoras preocupadas y que expresan ese compromiso social, tal vez más que el hombre, porque "han estado marginadas de la vida pública".
En su opinión, la voz de la mujer "no está viciada por el discurso oficial y es más fresca" y las creadoras comparten una temática poética común, aunque rechazó que exista una literatura femenina.
"Cuando nace un poeta se rompe el molde, no hay ninguno igual. No existe una literatura femenina, pero sí una temática poética común entre las mujeres que escriben", consideró la poeta, VI Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández en 1986.
Según explicó, al igual que en los hombres hay temáticas recurrentes como el problema con el padre, las mujeres que escriben plantean temas comunes como la desigualdad social, el maltrato o la realidad de ser madre.
"La categoría y la altura literaria de la mujer es igual a la del hombre, otra cosa es el reconocimiento social e histórico de esa creación. Ahora mismo, el estado español está trenzado de voces de mujeres extraordinariamente buenas", apuntó Noni Benegas, que puso como ejemplo a Julia Uceda, entre otra autoras actuales.
Esta poeta está ahora corrigiendo su último libro que ella considera que está formado por "microficciones". "Son ficciones en prosa, más breves incluso que los relatos de tres folios, cuyo desenlace es paradójico o sorprendente", explicó la autora.
Esas microficciones tienen su origen en el poemario Fragmentos de un diario desconocido , que contiene --a su juicio-- muchos cuentos, máximas y aforismos. "Yo aconsejo a los jóvenes que no se pongan a escribir un libro, sino que dejen que el libro vaya a ustedes", dijo Noni Benegas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario