
31 marzo 2008
Rincon abierto. Poema. de Alicia Garrido
Pretendemos, con este espacio, dar luz a todas las colaboraciones que lleguen a nuestro blog, para que tengan cabida los que, de una forma u otra, utilizan la palabra escrita para expresar vivencias, sentimientos etc., sin ningún tipo de juicio o crítica previa...
de guardar trozos de sueños,
astillados,
que enteros no se dan.

lo tienes que conquistar.
No saldré más de mi casa,
dentro hay agua fresca, amor y pan.
Repartiré de lo mío,
como el cielo los colores,
y olas azules el mar.
para dar a los que sueñan,
lo que buscan al soñar;
y es que boguen mar adentro,
donde está la verdad,
que si la viven de veras,
ya no saldrán de su casa
¿Para qué querrían más?
CUENTO DE MARIO CAPASSO
Mario Capasso
nació el 9 de Marzo de 1953, en Villa Martelli, localidad del Gran Buenos Aires, República Argentina, en la que continúa residiendo. Literariamente, se ha formado con Beatriz Isoldi, Nilda Adaro y Federico Jeanmaire. Ha publicado tres libros: EL FUTURO ES UN TROPEL ABSURDO, cuentos, año 1999. EL EDIFICIO, Una novela en escombros, novela, Ediciones AQL, año 2002. PIEDRAS HERIDAS, cuentos, Ediciones Corregidor, año 2005. Este último obtuvo el 2do. Premio del Fondo Nacional de las Artes, año 2003. El jurado estuvo integrado por Ana María Shua, Vicente Battista y Juan José Hernández. Actualmente prepara un nuevo volumen de cuentos y dos novelas.
De dónde le vendría esa idea, que la tarde era un fastidio de sol, si la mañana había transcurrido en el departamento con aire acondicionado, la botella y el cenicero bien a mano, y las fotos habían quedado algunas sobre el sillón y otras desparramadas por el piso.
Si había mirado por primera vez en años esa película de vacaciones los tres, rescatada vaya a saber cómo. Y si recién había estacionado el auto flamante y sólo era una cuadra hasta la plaza y ahí nomás, cruzando. Pero al sol habría que sumarle el humo de los escapes entrándole como si fuera una novedad y lo hacía toser sin reconocerse en la tos, como si el que tosiera fuera aquel perro yéndose quién sabe, o esa estatua condenada a permanecer, o el árbol que ahora le sirve al perro y ensombrece una parte de la estatua. Tosía pues, y era absurdo, como absurdos se le antojaban los pensamientos de los últimos tiempos mientras caminaba tan elegante por fuera, tan traje de corte inglés y corbata de seda, la piel bronceada a propósito en sesiones de doce minutos sin fastidio. Pero qué hacer ahora y aquí con los recuerdos, a quién recurrir cuando se descubre la soledad adentro, si ya es tarde y los muertos no pueden oír lo que no quiso, y los padres se fueron y no les ha preguntado si el abuelo era bueno o jugador o borracho. O si la guerra los había hecho andar descalzos antes de que uno, buen hijo que había hecho carrera, les pagara el mejor lugar para verlos poco en horas de visita cada vez menos. La calle era entonces como la tarde, se diluía en un fastidio de gente al sol y de vehículos que echaban humo a su paso. Y él llegaría tarde y no importaba, pues temprano sólo llegan los perdedores, los que bajan la vista cuando entra para ser insultado en silencio, pues así lo reciben aquellos sobre los cuales lo ignora todo, y si alguna vez les rescató por cas

Y no hay remedio, firma la solicitud de señora enjoyada con chico rubio y piensa que todo es lo mismo, que la vida no tiene garantía, y pase el que sigue, y si no sigue nadie mejor, porque alguien se acerca con bandeja y café que no ha pedido, y lo saluda, cómo le va señor, y él no adivina si ya le ha respondido algo o si acaso debe contestarle con la seriedad de antes pero no de ahora, cuando los recuerdos vuelven y lo llevan a un café de allá lejos en el tiempo, te acordás Irene, en una mesa en un bar en una mañana con fastidio de sol en la mejilla de ella que dice no comprender cuando él le dice ya es tarde, cómo tarde, te resistís Irene, y uno inventa algo para justificar palabras que se le descuelgan de la boca, fatales y huecas, como si un eco repitiera lo que no hubiera debido decir. Pero ya es tarde, el tiempo se ha cumplido y corresponde irse, aunque antes se impone la impostergable reunión para darles oportunidad a dos o tres de los que más lo odian, de que le rindan cuenta y pleitesía y le recuerden que defienden con su honra y dedicación los intereses del BANCO, y no saben que ya no le interesan los intereses, sólo las deudas que ha contraído en su vida y de las cuales no acierta a distinguir la caja para pagar. Y después de nuevo la calle, que ya no tiene el sol y el humo ya no lo hace toser pero el fastidio sigue firme adentro del que camina entre la gente, y la gente lo empuja a mirar la Catedral y a pensar si Dios alguna vez le quiso decir algo y Él tampoco tuvo tiempo. Entonces la tarde casi noche es una larga caminata hacia el bajo, rumbo al puerto para qué. Y cuando llega la vida es un embrollo y hay una brisa y un barco alejándose, e imagina que quizás un rato antes y ese barco le hubiera servido aunque tal vez aún, porque ve sus luces yéndose y la memoria es un fastidio sobre el escalón que parece no acabarse y es un abismo de padres que se fueron antes de y de hijo que creció sin y de amor de Irene abandonada en una y el murallón es sólo un salto y entonces ya no es más ni la brisa ni el grito.
Poema de Maria M Gabetta

Ya terminó la faena,
30 marzo 2008
VIAJE INESPERADO


En su aliento fascinante
Sea, acariciarme,
vierte en tus notas
chispas de eternidad.

POEMA DE PEDRO JAVIER MARTIN PEDROS.Copyright ©
como casi de puntillas,
con la paz de un amanecer especial
en las playas de tu infinito azul.
Vuelas en la primavera de cada día,
en forma de lágrimas contenidas,
bailes de boleros con duchas azules
e historias inacabadas
desnudas de caricias.

Sor Mar,
confidencias de amigos,
de susurros en corazones de poetas
abrazados en faros perdidos.
Recuerdos,
imágenes de cunas vacías y sueños
soñados.
¡Sor Mar!,
llena de tesoros encontrados
y distraídos,
luz de días grises y puertos amigos
despliega las velas,
y pon proa a lunas de primavera
y versos tranquilos.
Poema de LUPE GARCIA ARAYA. Copyright ©
Del libro “Imágenes de agua y tiempo”
29 marzo 2008
Poema de Uberto Stabile. de " Cien días de Mayo"
Poema de Angela Serna

AMORES DE PASO
También yo cabalgué a oscuras
Pasillo, mirada, silencio

Fue hace demasiado tiempo
Cinco estrellas, mini bar, moqueta
El suficiente para no olvidar
Sobre mis hombros tus manos
Casi no quedan horas
Escalofríos, pasión a punto de nieve
Apenas descubres mis fisuras
Palabras piel de violín
Siento tu empuje en mi cuerpo
Cuerdas de músicas lentas
Con cadencias ensayadas
Al paso, al trote, al galope
Coincidiendo en un espasmo
Ducha, pantalón vaquero
Después silencio y ausencia
Pasillo, escalera, recepción
En la calle, esperando, mi coche.
28 marzo 2008
Poema de Julia Gallo Sanz


26 marzo 2008
Poema recogido en "Niños mimados" de Rita Schilke Koran
Cuando pensabas que no te miraba pusiste mi primer dibujo en el f

y quise pintar otro.
Cuando pensabas que no te miraba diste de comer a un gato abandonado,
y pensé que era bueno ser amable con los animales.
Cuando pensabas que no te miraba hicistes un pastel de cumpleaños para mi,
y supe que las cosas pequeñas eran especiales.
Cuando pensabas que no te miraba rezaste una oración,
y supe que existía un Dios al que siempre puedo hablar.
Cuando pensabas que no te miraba me diste un beso de buenas noches,
y me sentí amado.
Cuando pensabas que no te miraba vi lágrimas en tus ojos,
y aprendí que algunas veces existen cosas que duelen,
pero que llorar no es malo.
Cuando pensabas que no te miraba,

y quise ser tan bonito/a también.
Cuando pensabas que no te miraba,
me cuidaste y me amaste,
para llegar a ser todo lo que pudiera ser.
Cuando pensabas que no te miraba...
miré...
y quise decirte gracias
por todas las cosas que hiciste pensando que no te miraba..
Fotos de Veríssimo Neves Dias
VIAJE INESPERADO

Desde la ventana de nuestro blog, queremos compartir con todos nuestros amigos este segundo libro de la colección “Poesía en la distancia “,así iremos abriendo, poco a poco, las páginas del mismo.
Maria Magdalena Gabetta - Lupe García Araya
Tengo miedo
de esta soledad
que me aprisiona.
A este ir y venir
de oscuros pensamientos
que me toma del cuello
y me aleja.

Tengo miedo
a esos pasos
que no conducen
a los atardeceres
y a la lluvia
cuando filtra la humedad
de tus ojos.
Sin embargo...
por tus ojos
descubro que hay luz
tras el horizonte,
que
la soledad no existe
tras el arco iris
y que el camino
se hace ligero
cuando cabalgamos
la esperanza.
Me gusta la dulzura
de tus manos
cuando haces
algodón con azúcar.
Foto de Quique Macia
Poema de Angel Gonzalez


Poema de Felix Morales Prado
con los que juegan las niñas
y que al darles la vuelta
la soledad jaspeada de las calles
convierten en promesa
Entre el tan-tan de las campanas
tiembla la luna blanca.
Al fondo
de la melancolía
brilla el viento.
Del libro " La belleza es el ángel del misterio"
Poema de Walt Whitman


Tengo treinta y siete años.
Poema de Macarena Trigo

24 marzo 2008
Poema de Chia
Si leyeran mí porvenir,
tus ojos detrás de la puerta
el roce de tus manos

y el sueño de tus metas.
Si leyeran mí mañana,
mi dolor en tus penas
tu nombre en mí continente
marcado en la tierra.
Si leyeran mí futuro,
aferrada a tu mente
tu olor pegado a mis huesos
tu sangre sella mi frente.
CHIA.
Fotografía de Pepa de Rivera
23 marzo 2008
Haciendo rodar el poemario

Copiamos literalmente la presentación que hace nuestra querida amiga y poeta Nat Gaete del proyecto que acaba de concluir " Haciendo rodar el poemario ".
Os lo podeis bajar íntegro en : antaria.blogspot. Aquí en nuestro blog - SITIOS AMIGOS-Blog de Nat Gaete
NUESTRA FELICITACION MÁS SINCERA POR EL GRAN TRABAJO REALIZADO.
UN BESO DE LUPE Y JAVIER.
Poema de Marcos Ana

Soñar, siempre soñar,
con banderas y besos;
la libertad y el aire
soplando en mi cabello.
Campo y aire sin fin—oh, luz—,
sin otro cerco
que el amor de unos brazos
enlazando mi cuello.
Soñar, siempre soñar,
con los ojos sin sueño,
que soy un hombre vivo…
siendo tan sólo un preso.
Hay árboles y un río
fijos en mi recuerdo;
una infancia salvaje,
un dulce amor ingenuo,
y dos nombres grabados
en el chopo más viejo.
El cielo aquella tarde

era como un espejo.
El choperal tendía,
para el amor, senderos.
Todo era luz. La gloria
de mayo iba en mi pecho
…… … … … … … …
Un vilano de plata
se enredó en sus cabellos;
acudí tembloro
soy con mis dedos trémulos…
Sus ojos me invadieron
de aroma y de sol.
El viento,
inmóvil, nos miraba:
fue aquél mi primer beso.
Soñar, siempre soñar,
que vuelvo a todo aquello,
lo que dejé y ya nunca
lo encontraré al regreso.
Fotografía de : Jean-Michel Ammon
VIAJE INESPERADO

María Magdalena Gabeta - Pedro Javier Martín Pedrós
Te volveré a encontrar,

una y otra vez,
en este universo fragmentado.
Te volveré a amar,
eso es inevitable,
porque así está dispuesto en el
libro que
escribieron en un principio
con nuestros nombres,
hombre y mujer,
mujer y hombre.
Posiblemente en lunas plagiadas,
con apellidos extraños,
cuerpos ocultos
y besos desordenados.
Quizás en ciudades borradas
de mapas postizos
nos encontremos de nuevo.
Fotografia de Julio López Espinosa.
Poema de Pedro del Pozo. Del libro "Todas las puertas abiertas"

EJEMPLO DE NECESIDAD.
La absorbente necesidad de algunas cosas
se expresa a diario en la simpleza
de la puesta de sol.
La absorbente simpleza de la puesta de sol
y la superficial sonrisa del papel en blanco
el látigo del pájaro del tiempo.
Por eso comencé a numerar implacablemente
sin dejar de pensar numeré y contabilicé
hice restas sumas derivadas logaritmos
cálculos infinitesimales para saber
cuántos agujeros tenia el sol
cuántas plumas adornan mi pelo
cuántos niños llorarán mañana.
Y todo era infinito.
Foto de : Elena Lobo
22 marzo 2008
refranes del mundo...
Refranes indios
Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio.
El corazón en paz ve una fiesta en todas las aldeas.
Rincon abierto. Poema. de Alicia Garrido

Pretendemos, con este espacio, dar luz a todas las colaboraciones que lleguen a nuestro blog, para que tengan cabida los que, de una forma u otra, utilizan la palabra escrita para expresar vivencias, sentimientos etc., sin ningún tipo de juicio o crítica previa...
Me pasa cada año en Abril
Cuando le veo camino del calvario.
De un recodo del recuerdo, se me escapan
las lágrimas que guardé en mi infancia
y no quería sacar.

¿A quién con más motivos llorar?.
Hecho un guiñapo. Lirio blanco
recogiendo, enjuagando y cargado
con la envidia, egoísmo y maldad
de la humanidad
¡No lo puedo evitar¡ Me avergüenza llorar.
Se que me dirán niña, . . . sentimental.
A mis años, . . .también Él me reñirá.
“No llores por mi”
Y me escondo de miradas y algo más.
Cada año por Abril, me lo tengo encontrar,
Él cargado, yo ligera,

de las cargas que llevé.
Nunca dejé el sentimiento escapar.
Ahora tengo un remanso en el recuerdo,
que me controla. ¿He de ser de pedernal?
Madre de las Angustias: Mira mis hijos,
en cualquier parte: Con sus cruces van.
A todos los veo en Él; Él son

todos ellos. Los de ahora, los que
fueron, los que serán,
Y mis entrañas maternas, los querría
recoger, nuevamente, a donde los di a luz,
a mi dulce hogar.
En Abril, ¡Que me lo quiten,
por donde vaya a pasar!
No soporto tanta sangre
que salpica mi conciencia
y se me escapa el agua salada
a ríos, por mis ojos,
centinelas del secreto.
Estoy muerta de vergüenza
porque ha sido mi desgracia
la causa de tanto mal.
Y mi pena ya es un mar.