30 julio 2008
POESIA EN EL ENCUENTRO...
POESÍA EN EL ENCUENTRO.-
Este es el mensaje que acompañamos con nuestro poema viajero:
Hola, somos Lupe y Javier los coordinadores del blog literario AZULDEMAR.
Si entras en Google y pones nuestra dirección: “huelvasurlibre.blogspot.com” te vas a encontrar con nuestro blog al que nos gustaría visitaras.
Este mensaje lo has podido encontrar dentro de una botella o de un libro. Lo que acompaña a este es un poema viajero publicado en uno de nuestros libros de la colección “ Poesía en la distancia “.
Con la ilusión y el objetivo de potenciar la lectura y de forma especial la poesía, hemos iniciado lo que bautizamos como “Poesía en el encuentro “. Es una especie de juego serio donde la persona que se encuentre uno de nuestros mensajes literarios, puede mandarnos un email a cualquiera de las direcciones que aparecen a pié de página, indicando el inicio del poema encontrado.
Te prometemos ponernos en contacto contigo para mandarte un recuerdo que consiste en un libro de poesía firmado por sus autores. Si entras en la dirección que te hemos indicado anteriormente, podrás comprobar que ya hay algunas personas que han encontrado el libro ó botella con el mensaje, y se han puesto en contacto con nosotros.
Un cordial saludo,
Lupe y Javier .
jmartinpedros@hotmail.com lariex@msn.com
Con la ilusión y el objetivo de potenciar la lectura y de forma especial la poesía, hemos iniciado lo que bautizamos como “Poesía en el encuentro “. Es una especie de juego serio donde la persona que se encuentre uno de nuestros mensajes literarios, puede mandarnos un email a cualquiera de las direcciones que aparecen a pié de página, indicando el inicio del poema encontrado.
Te prometemos ponernos en contacto contigo para mandarte un recuerdo que consiste en un libro de poesía firmado por sus autores. Si entras en la dirección que te hemos indicado anteriormente, podrás comprobar que ya hay algunas personas que han encontrado el libro ó botella con el mensaje, y se han puesto en contacto con nosotros.
Un cordial saludo,
Lupe y Javier .
jmartinpedros@hotmail.com lariex@msn.com
Muy buenas.
Mi nombre es Sergio Naranjo y esta mañana he encontrado un libro con el nombre "Los Arboles" camino de la playa y dentro una carta la cual me animaba a mandaros una poesia, relato etc a estas cuentas de correo.
Ha dado la casualidad que me gusta escribir y componer canciones asi que os mando una composicion mia que espero que sea de vuestro agrado y asi colaborar con vuestra idea, una duda que tengo es que tengo que hacer con el libro ? lo dejo en el mismo sitio donde lo encontre ?
Bueno, sin mas un saludo y os animo a seguir con esto y como hacen otras webs que se pueda saber hasta donde puede llegar este libro y esta idea ¡¡¡
-Mi mar Serena-
(Sergio Naranjo)
Oigo un llanto y no es de un niño,siento mi alma que esta vacia,solo vive en mi tu recuerdo,maldita sea esta agonia.Cuento cada segundo,que me queda vida mia,para acercarme a tu lado,y sentir que ya llega el dia.
No quiero llantos cielo,que no sirven para nada.Dame la mano fuerte,y agarrate a mi alma.que juntos volaremos aun mundo con estrellas,en el que viviremos tu y yo.
Mi mar serena cuando tu no estas,en la brisa que roza tu piel,quisiera estar...si me hundiera,resurgiria por ti,por ser mi vida,por ser asi...
Caminos que recorrimos,me traen de nuevo tu sonrisa,no soporto este sentimiento, de no verte diia tras dia.
Pero se que las mismas calles,que hoy desprenden melancolia,seran de nuevo nuestro refugio,cerraran al fin la herida.
No quiero llantos cielo,que no sirven para nada.Dame la mano fuerte,y agarrate a mi alma.que juntos volaremos aun mundo con estrellas,en el que viviremos tu y yo.
Mi mar serena cuando tu no estas,en la brisa que roza tu piel,quisiera estar...si me hundiera,resurgiria por ti,por ser mi vida,por ser asi...
Mi nombre es Sergio Naranjo y esta mañana he encontrado un libro con el nombre "Los Arboles" camino de la playa y dentro una carta la cual me animaba a mandaros una poesia, relato etc a estas cuentas de correo.
Ha dado la casualidad que me gusta escribir y componer canciones asi que os mando una composicion mia que espero que sea de vuestro agrado y asi colaborar con vuestra idea, una duda que tengo es que tengo que hacer con el libro ? lo dejo en el mismo sitio donde lo encontre ?
Bueno, sin mas un saludo y os animo a seguir con esto y como hacen otras webs que se pueda saber hasta donde puede llegar este libro y esta idea ¡¡¡
-Mi mar Serena-
(Sergio Naranjo)
Oigo un llanto y no es de un niño,siento mi alma que esta vacia,solo vive en mi tu recuerdo,maldita sea esta agonia.Cuento cada segundo,que me queda vida mia,para acercarme a tu lado,y sentir que ya llega el dia.
No quiero llantos cielo,que no sirven para nada.Dame la mano fuerte,y agarrate a mi alma.que juntos volaremos aun mundo con estrellas,en el que viviremos tu y yo.
Mi mar serena cuando tu no estas,en la brisa que roza tu piel,quisiera estar...si me hundiera,resurgiria por ti,por ser mi vida,por ser asi...
Caminos que recorrimos,me traen de nuevo tu sonrisa,no soporto este sentimiento, de no verte diia tras dia.
Pero se que las mismas calles,que hoy desprenden melancolia,seran de nuevo nuestro refugio,cerraran al fin la herida.
No quiero llantos cielo,que no sirven para nada.Dame la mano fuerte,y agarrate a mi alma.que juntos volaremos aun mundo con estrellas,en el que viviremos tu y yo.
Mi mar serena cuando tu no estas,en la brisa que roza tu piel,quisiera estar...si me hundiera,resurgiria por ti,por ser mi vida,por ser asi...
29 julio 2008
28 julio 2008
Poema de Aurelio Gonzalez Ovies del libro " LA HORA DE LAS GAVIOTAS "

No puede terminarse todo aquí.
Dime que no. Que tendré un momento para verte
de nuevo,
para conocerte de nuevo,
para vivirte de nuevo.
Dime que volverás, que nos encontraremos
bajo esta misma tarde
y buscaremos otra vez donde atecharnos
y miraremos detrás de unos cristales
y encenderemos el alma hasta la noche.
Dime que no es un viaje en vano el que hemos hecho
ni un viaje encaminado hacia la sola muerte.

Fotografia de : Micha.T.G.
POEMA DE GIOCONDA BELLI

Déjame que esparza
manzanas en tu sexo
néctares de mangocarne de fresas;
Tu cuerpo son todas las frutas.
Te abrazo y corren las mandarinas;
te beso y todas las uvas sueltan
el vino oculto de su corazón
sobre mi boca.
Mi lengua siente en tus brazosel zumo dulce de las naranjas
y en tus piernas el promegranate
Déjame que coseche los frutos de agua
que sudan en tus poros:
Mi hombre de limones y duraznos,
dame a beber fuentes de melocotones y bananosracimos de cerezas.
Tu cuerpo es el paraíso perdido
del que nunca jamás ningún Dios
podrá expulsarme.
27 julio 2008
Poema de Julia Isasi Martínez

Una mujer sobre el mar de Altea
Se deja mecer por las olas del mar,

cada mañana descubre su bikini pardo
pechos claros para el sol.
Siempre está ahí, tiene ya, cogido ese sitio.
A veces un cúmulo de nube se pasea por sus labios,
y en dulce de roca sopla la pompa
que suavemente se aleja, que sube y sube y sube....
Se queda allí todo el día, hasta que amanece el siguiente.
Anoche vi que estaba aburrida, faltaban el sol,

las nubes,
sólo había tiempo resquebrajando paz..
A las doce y media de una muñeca cualquiera,
la luna supo de su soledad, que pronto sería tristeza.
Dos veces se lo pensó, porque no estaba completa,
se posó sobre sus labios, exprimió el zumo
de su gajo de naranja,
y jugó con ella.
Relato de Ana Segura Maqueda

Mi tía Isabel
Como todos los últimos jueves de cada mes, voy a visitar a mi tía Isabel.
Camino despacito por la calle, intentando evitar los pequeños charcos que aún
quedan en las aceras como consecuencia de las últimas lluvias.
Llego al edificio donde vive mi tía; concretamente en el piso tercero. Me da un poco de miedo coger el ascensor, pues dos o tres veces me he quedado encerrada en uno y desde entonces siento un poco de claustrofobia. Me lo pienso un par de veces y finalmente decido que subiré los tres pisos a pie.
Llego un poco cansada; más bien acelerada, y llamo a la puerta. Me abre una chica que viene a limpiar la casa todos los jueves. Nos saludamos, pregunto por mi tía y ella me indica que entre al salón. Allí está ella; con la mirada aparentemente ausente, mirando a través de la ventana. Cuando me oye llegar, se acerca a mí con los brazos extendidos. Nos abrazamos. Su abrazo es cálido y me hace sentir protegida y arropada. Me dejo envolver por el cálido aroma de su perfume y de su piel.
“¿ Cómo estás cariño?”, me pregunta. Yo le respondo que estoy bien. No soy dada a expresar en diez segundos mi estado real de ánimo, y como la mayor parte de la gente, doy una respuesta automática, sin pensar mucho en lo que digo.
Nos sentamos. Observo que hay unos folios escritos sobre la mesa camilla y pregunto: “ “Tía, ¿los has escrito tú?” Ella asiente con la cabeza y me mira inquisitiva, como esperando un interés por mi parte hacia sus escritos.
“Si, tía”, le digo: “Me encantaría leerlo. Sabes que me encanta todo lo que escribes. Pero…¿ De qué va?”. “Pues, es un poema dedicado a la mujer”. ¿”Y…?”, le respondo.
“Bueno; me ha llevado a escribirlo el deseo de rescatar el poder y la belleza de lo femenino”. “Suena bien, tía.”
Nos sentamos. Mi tía pone en orden los folios. Observo que hay varios tachones y algunas palabras o frases están subrayadas.
Mi tía inicia la lectura de su poema en voz alta: Su voz susurrante empieza a emitir matices muy sutiles de introspección; luego, conforme va avanzando en la lectura, se va metiendo más y más en la piel del sentimiento-a veces ilusionado, a veces desgarrado- que le inspira el deseo de llegar a lo más profundo del ser.
No me puedo resistir a la tentación de escribir íntegramente el contenido de su ( yo le llamaría) poesía en prosa
.
Comienza así:
¡Ay, mujer, mujer…! Que te pierdes en el mundo de lo concreto y de las formas porque tu mundo pertenece a las esferas de lo no visible, a los sueños de los que te nutres y sin los cuales, ni ese fruto, ni esa flor, ni ese hijo que puedes concebir en tus entrañas, serían suficientes para hacerte sentir que perteneces a la tierra.
¡Ay mujer…! Que esos hombres que pueblan tu existencia están a orillas de tu mar, hambrientos de lo que saben que posees pero que no puedes dar.
¡Ay mujer…! Que podrías ir rasgando velos hasta dejar al descubierto tu gran tesoro, si sólo presintieras que lo posees.
Y tú; la única que consiguió armonizar lo bello con lo eterno, lo inconcreto y lo intangible con lo físico -vehículo de estrellas-. ¿Dónde encontraste al amante perfecto? ¿Dónde te esperaba? ¿Cómo supo verte? ¿Quién le enseñó a ver y a oír, a esperar, para poder percibir el espacio; el único espacio donde es posible el encuentro? y desde el cual partisteis -siguiendo la línea de lo eterno- hacia lo sin límites; hacia lo que ambos presentís que no tiene fin.
¿Quién te dio la sabiduría para alcanzar a saber…?
¡Ay mujer…! Que siendo parte como eres de una estrella, podrías iluminar la tierra con sólo atreverte a ser tú, tal como eres: Un espejismo, viento y canción, luz en la noche, sombra en la tarde…Madre en lo humano.
“Pero tía… ¡Qué bello es! ¿Quién te ha inspirado ese poema?” “¿Quién va a ser, mujer?: Has sido tú, la señora que vende cigarrillos en el kiosco de la esquina, la que vive en el 2º, la monja Carmelita que me vendió los rosquitos el otro día…Todas las mujeres que me he ido encontrando por la vida; ¡que no son pocas!”
“Pero…¿Qué pretendes o qué mensaje lleva implícito lo que has escrito?” Respondí yo.
“Pues mira, querida sobrina; si después de haberlo leído, aún me haces esa pregunta, es porque en realidad, no ha servido de mucho que lo escriba. Vuélvelo a leer, cariño, y conéctate con la Esencia del Eterno Femenino. Todas las mujeres la llevamos dentro. Es cuestión de conectarse con ese sentimiento y comprenderlo de una manera global; más bien, a nivel intuitivo”.
Me sentí un poco molesta por las palabras de mi tía. De alguna manera, me sentí aludida. Luego, volví a leerlo de nuevo: Esta vez, más con el corazón que con mi mente racional; permití al sentimiento apoderarse de mí y… lloré; lloré mucho…por mi inocencia perdida, por todas las mujeres que no saben lo que saben, por las que creen que tienen las claves de todo y están sumidas en la ignorancia, por las que prejuzgan, por las que se subestiman… y lloré por mí; lloré mucho por mí.
Miré a mi tía a los ojos. Ella me acarició dulcemente con la mirada…“Me tengo que marchar, tía”, le dije. “Nos vemos el mes que viene”.
Cuando salí del edificio, el aire era más puro; las mujeres que pasaban por mi lado eran diferentes. La luz del sol me dio en la cara…y esbocé una leve sonrisa. Súbitamente, sentí en el sol las cualidades y la fuerza de lo masculino. Le guiñé y pensé…Algún día, le diré a mi tía que escriba algo para ti.

Como todos los últimos jueves de cada mes, voy a visitar a mi tía Isabel.
Camino despacito por la calle, intentando evitar los pequeños charcos que aún
quedan en las aceras como consecuencia de las últimas lluvias.
Llego al edificio donde vive mi tía; concretamente en el piso tercero. Me da un poco de miedo coger el ascensor, pues dos o tres veces me he quedado encerrada en uno y desde entonces siento un poco de claustrofobia. Me lo pienso un par de veces y finalmente decido que subiré los tres pisos a pie.
Llego un poco cansada; más bien acelerada, y llamo a la puerta. Me abre una chica que viene a limpiar la casa todos los jueves. Nos saludamos, pregunto por mi tía y ella me indica que entre al salón. Allí está ella; con la mirada aparentemente ausente, mirando a través de la ventana. Cuando me oye llegar, se acerca a mí con los brazos extendidos. Nos abrazamos. Su abrazo es cálido y me hace sentir protegida y arropada. Me dejo envolver por el cálido aroma de su perfume y de su piel.
“¿ Cómo estás cariño?”, me pregunta. Yo le respondo que estoy bien. No soy dada a expresar en diez segundos mi estado real de ánimo, y como la mayor parte de la gente, doy una respuesta automática, sin pensar mucho en lo que digo.
Nos sentamos. Observo que hay unos folios escritos sobre la mesa camilla y pregunto: “ “Tía, ¿los has escrito tú?” Ella asiente con la cabeza y me mira inquisitiva, como esperando un interés por mi parte hacia sus escritos.
“Si, tía”, le digo: “Me encantaría leerlo. Sabes que me encanta todo lo que escribes. Pero…¿ De qué va?”. “Pues, es un poema dedicado a la mujer”. ¿”Y…?”, le respondo.
“Bueno; me ha llevado a escribirlo el deseo de rescatar el poder y la belleza de lo femenino”. “Suena bien, tía.”
Nos sentamos. Mi tía pone en orden los folios. Observo que hay varios tachones y algunas palabras o frases están subrayadas.
Mi tía inicia la lectura de su poema en voz alta: Su voz susurrante empieza a emitir matices muy sutiles de introspección; luego, conforme va avanzando en la lectura, se va metiendo más y más en la piel del sentimiento-a veces ilusionado, a veces desgarrado- que le inspira el deseo de llegar a lo más profundo del ser.
No me puedo resistir a la tentación de escribir íntegramente el contenido de su ( yo le llamaría) poesía en prosa
.

Comienza así:
¡Ay, mujer, mujer…! Que te pierdes en el mundo de lo concreto y de las formas porque tu mundo pertenece a las esferas de lo no visible, a los sueños de los que te nutres y sin los cuales, ni ese fruto, ni esa flor, ni ese hijo que puedes concebir en tus entrañas, serían suficientes para hacerte sentir que perteneces a la tierra.
¡Ay mujer…! Que esos hombres que pueblan tu existencia están a orillas de tu mar, hambrientos de lo que saben que posees pero que no puedes dar.
¡Ay mujer…! Que podrías ir rasgando velos hasta dejar al descubierto tu gran tesoro, si sólo presintieras que lo posees.
Y tú; la única que consiguió armonizar lo bello con lo eterno, lo inconcreto y lo intangible con lo físico -vehículo de estrellas-. ¿Dónde encontraste al amante perfecto? ¿Dónde te esperaba? ¿Cómo supo verte? ¿Quién le enseñó a ver y a oír, a esperar, para poder percibir el espacio; el único espacio donde es posible el encuentro? y desde el cual partisteis -siguiendo la línea de lo eterno- hacia lo sin límites; hacia lo que ambos presentís que no tiene fin.
¿Quién te dio la sabiduría para alcanzar a saber…?
¡Ay mujer…! Que siendo parte como eres de una estrella, podrías iluminar la tierra con sólo atreverte a ser tú, tal como eres: Un espejismo, viento y canción, luz en la noche, sombra en la tarde…Madre en lo humano.
“Pero tía… ¡Qué bello es! ¿Quién te ha inspirado ese poema?” “¿Quién va a ser, mujer?: Has sido tú, la señora que vende cigarrillos en el kiosco de la esquina, la que vive en el 2º, la monja Carmelita que me vendió los rosquitos el otro día…Todas las mujeres que me he ido encontrando por la vida; ¡que no son pocas!”
“Pero…¿Qué pretendes o qué mensaje lleva implícito lo que has escrito?” Respondí yo.
“Pues mira, querida sobrina; si después de haberlo leído, aún me haces esa pregunta, es porque en realidad, no ha servido de mucho que lo escriba. Vuélvelo a leer, cariño, y conéctate con la Esencia del Eterno Femenino. Todas las mujeres la llevamos dentro. Es cuestión de conectarse con ese sentimiento y comprenderlo de una manera global; más bien, a nivel intuitivo”.
Me sentí un poco molesta por las palabras de mi tía. De alguna manera, me sentí aludida. Luego, volví a leerlo de nuevo: Esta vez, más con el corazón que con mi mente racional; permití al sentimiento apoderarse de mí y… lloré; lloré mucho…por mi inocencia perdida, por todas las mujeres que no saben lo que saben, por las que creen que tienen las claves de todo y están sumidas en la ignorancia, por las que prejuzgan, por las que se subestiman… y lloré por mí; lloré mucho por mí.
Miré a mi tía a los ojos. Ella me acarició dulcemente con la mirada…“Me tengo que marchar, tía”, le dije. “Nos vemos el mes que viene”.
Cuando salí del edificio, el aire era más puro; las mujeres que pasaban por mi lado eran diferentes. La luz del sol me dio en la cara…y esbocé una leve sonrisa. Súbitamente, sentí en el sol las cualidades y la fuerza de lo masculino. Le guiñé y pensé…Algún día, le diré a mi tía que escriba algo para ti.

26 julio 2008
Poema de Nat Gaete

De sal
Cómo se recogen las huellas
Cómo se recogen las huellas
de pasos en falso / de gritos ciegos
de lágrimas inútiles.
Si bastara sólo un segundo
de irse a negro
silenciando verbos de pasados imperfectos.
Si se tuviera la omnisapìencia
de asir los rastros en una mano
para ajarlos con dolor retribuído.
Sadomasoquismo
dar vuelta la cabeza en noventa grados
y no convertirse en sal.
Fotografía de Jose Gomis.
VIAJE INESPERADO
Desde la ventana de nuestro blog, queremos compartir con todos nuestros amigos este segundo libro de la colección “Poesía en la distancia “,así iremos abriendo, poco a poco, las páginas del mismo.
Benita María Paredes Rivas - Marisa Serrano Sancho
En el horizonte
En el horizonte
se pierde el sol
y se adivina el azul inmenso
de tu mirada.
Los pájaros sobrevuelan
buscando refugio.

Me duermo
en tus brazos de mar,
transformando
espumas de sedas
en ondas infinitas.
Me hundo
en un abismo multicolor.
Tu amor es interminable
y misterioso
como el silencio de la espera.
POEMA DE CHIA

LENGUAJE
En el lenguaje del amor me pierdo,
Incapaz deseo por encontrar la exactitud.
Las palabras perfectas, para decir quizás,
Que vivir a tu lado es mi mayor virtud.
Ciego, sin poder ver hacia adelante,
En el universo de los sonetos y los poemas
Para hallar un sol o una estrellas
Donde pueda mis manos encontrarte.
Para definirte me asalta la incapacidad.
Cientos de palabras empiezo y termino,
Sin lograr encontrar el camino,
De tus ojos donde me voy asomar.
Acaso solo intente decir TE QUIERO
Tú forma de mirarme enamorada
Tu risa que me llena todo entero
Sin el roce de tu cuerpo…muero.
En el lenguaje del amor me pierdo,
Incapaz deseo por encontrar la exactitud.
Las palabras perfectas, para decir quizás,

Que vivir a tu lado es mi mayor virtud.
Ciego, sin poder ver hacia adelante,
En el universo de los sonetos y los poemas
Para hallar un sol o una estrellas
Donde pueda mis manos encontrarte.
Para definirte me asalta la incapacidad.
Cientos de palabras empiezo y termino,
Sin lograr encontrar el camino,
De tus ojos donde me voy asomar.
Acaso solo intente decir TE QUIERO
Tú forma de mirarme enamorada
Tu risa que me llena todo entero
Sin el roce de tu cuerpo…muero.
Poema de Pedro del Pozo. Del libro "Todas las puertas abiertas"

HACE YA TIEMPO NOS PERDIMOS EN EL LABERIENTO
y damos vueltas y más vueltas

guerras amores revoluciones
vueltas y vueltas hace tiempo
nuestros cuerpos deambulan buscando
la salida o el tesoro
buscando
la tierra prometida o el comité de liberación.
Y damos vueltas y vueltas y vueltas
como niños en la cama de los sueños rotos.
25 julio 2008
24 julio 2008
Baudelaire. Poema

EL VAMPIRO
Tú que, como una cuchillada,
Has entrado en mi corazón quejumbroso;
Tú que, como una manada
De demonios, enloquecida y adornada, viniste,
De mi espíritu humillado
A hacer tu lecho y tu dominio;
como el forzado a la cadena,
como al juego el jugador empedernido,
como el borracho a la botella,
como a los gusanos la carroña,
-¡maldita, maldita seas!
He rogado a la rápida espada
Que conquiste mi libertad,
Y he dicho al pérfido veneno
Que socorra mi cobardía.
¡Ay! El veneno y la espada
me han desdeñado y me han dicho:
"No eres digno de que te liberen
de tu maldita esclavitud,
¡imbécil! -de su imperio
si nuestros esfuerzos te libraran,
¡tus besos resucitarían
el cadáver de tu vampiro!"
Foto de Luis Guelpa
POEMA DE LUIS CERNUDA
Angela Ramos

Desvélate
Me canso de besarte
De buscar
En la bulla eterna
Ese pequeño trozo del silencio
Del que están hechas las cosas verdaderas

Mantener un cuerpo lila
Rendido al augurio de las humanidadesMantener la calma
Segura la sonrisa
Pretendo
Levantar mi cabeza hacia el cielo
Descubrir un pedazo de tierra donde guardar mis pies
Ser un arco iris que danza
Y talvez
Sonreír…
Poema de Jose María Parreño
"LLUVIA"
De todo lo que vuela y nos hace sufrir,
nada más compasivo y simple que la lluvia,
nada tan frágil y a la vez tan invicto
y nada con su misma promesa de frutos y verdor.
Mírala,
como ruinas de una atmósfera de agua que existió.
Muchas veces me empapa de nostalgia y me hace nudos
que escuecen al tragar.
Será porque la lluvia
cubre bosques que has amado conmigo,
nos ha mojado juntos, imparcial, minuciosa,
en lejenas provincias junto al mar.

Y para siempre tendrás lo que te he dado,
de mi regalo nunca podrás huir
ni devolvérmelo.
Y cuando llueva, cada gota en tu cuerpo será un beso,
un beso que no pude nada a cambio,
que atravesará los impermeables, los paraguas,
diciéndote con su idioma monótono y dormido
que te quiero.
22 julio 2008
POESIA EN EL ENCUENTRO...
POESÍA EN EL ENCUENTRO.-
Con la ilusión y el objetivo de potenciar la lectura y de forma especial la poesía, hemos iniciado lo que bautizamos como “Poesía en el encuentro “.
Consiste básicamente en dejar un mensaje con un poema viajero en el mar dentro de una botella indicando unas pautas a seguir a la persona que se lo encuentre y recibirá un regado de nuestro blog AZULDEMAR.
Ya estamos preparando dejar por la zona de Badajoz y Huelva mensajes literarios en plazas, parques y jardines con el mismo fin.
Un cordial saludo,
Lupe y Javier.

Con la ilusión y el objetivo de potenciar la lectura y de forma especial la poesía, hemos iniciado lo que bautizamos como “Poesía en el encuentro “.
Consiste básicamente en dejar un mensaje con un poema viajero en el mar dentro de una botella indicando unas pautas a seguir a la persona que se lo encuentre y recibirá un regado de nuestro blog AZULDEMAR.
Ya estamos preparando dejar por la zona de Badajoz y Huelva mensajes literarios en plazas, parques y jardines con el mismo fin.
Un cordial saludo,
Lupe y Javier.
SEGUIMOS HACIENDO AMIGOS CON LA POESIA
Hola! Esta misma tarde he encontrado en Punta Umbría el libro "El maestro de esgrima" con una poesía dentro.
La verdad que no me queda claro que es lo que tengo que hacer.. leer el libro y dejarlo en otro sitio para que lo encuentre otra persona?Meter la poesia en una botella y lanzarla al mar? ..
sólo decir que la poesía me ha gustado bastante.
Y que esta idea que habeis iniciado me parece muy interesante, y que espero que continúe.
Pd: Me llamo Raquel, tengo 21 años. Soy de Palos de la Frontera. 1saludo!
YA NOS HEMOS PUESTO EN CONTACTO CON RAQUEL Y LE INDICAMOS INSTRUCCIONES PARA RECIBIR EL REGALO.
21 julio 2008
Poema de Rafael Alberti

CUBA DENTRO DE UN PIANO
Cuando mi madre llevaba un sorbete de fresa por sombrero
y el humo de los barcos aun era humo de habanero.
Mulata vuelta bajera.
Cádiz se adormecía entre fandangos y habaneras
y un lorito al piano quería hacer de tenor.
Dime dónde está la flor que el hombre tanto venera.

Mi tío Antonio volvía con su aire de insurrecto.
La Cabaña y el Príncipe sonaban por los patios del Puerto.
(Ya no brilla la Perla azul del mar de las Antillas.
Ya se apagó, se nos ha muerto).
Me encontré con la bella Trinidad.
Cuba se había perdido y ahora era verdad.
Era verdad, no era mentira.
Un cañonero huido llegó cantándolo en guajiras.
La Habana ya se perdió. Tuvo la culpa
el dinero...
Calló, cayó el cañonero.
Pero después,
pero ¡ah! después... fue cuando al SÍ lo hicieron
YES.
Poema de Joan Margarit

AMOR Y TIEMPO
A Sam Abrams
Recuerda cuando aún desconocías
que la vida no tendría piedad contigo.
Amor y tiempo: el tiempo nos habita
como arena del río que, despacio,
va cambiando la forma de la costa.
El amor, que ha copiado en tu mirada
la claridad de la isla del tesoro.
Sensual, solitaria, rodeada
por la sonora senectud del mar
y gritos militares de gaviotas.
El sueño clandestino de los cincuenta años.

Foto de Petra Fümel
20 julio 2008
Poema de Macarena Trigo

ESTEREOTIPAS
La tristeza infinita de las mujeres rusas
la imposible belleza de algunas argentinas
la sonrisa secreta de damas portuguesas
la eternidad durando en los ojos oscuros
de alguna mexicana que espera todavía
la virtud silenciosa de la belga ignorada
el prodigioso hechizo de las frentes hindúes
la elegancia marchita de las ricas francesas
la indescifrable fe tras un velo de Arabia
la impaciente pasión de una española infiel
la sumisión triunfante del más lejano Oriente
la historia adormecida de pechos italianos
la antigüedad del sueño en una voz chilena
la sombra clandestina de inquietas alemanas
la sonrisa impagable de unos labios del Chad.
(De Los poemas perdidos de Eleonora que Mariana encontró no sabe dónde
La tristeza infinita de las mujeres rusas
la imposible belleza de algunas argentinas
la sonrisa secreta de damas portuguesas
la eternidad durando en los ojos oscuros
de alguna mexicana que espera todavía
la virtud silenciosa de la belga ignorada
el prodigioso hechizo de las frentes hindúes

la elegancia marchita de las ricas francesas
la indescifrable fe tras un velo de Arabia
la impaciente pasión de una española infiel
la sumisión triunfante del más lejano Oriente
la historia adormecida de pechos italianos
la antigüedad del sueño en una voz chilena
la sombra clandestina de inquietas alemanas
la sonrisa impagable de unos labios del Chad.
(De Los poemas perdidos de Eleonora que Mariana encontró no sabe dónde
Foto de Serafín Alarcón
19 julio 2008
Lupe García Araya y Pedro Javier Martín Pedrós.

Me siento viajero en los andenes
de las estaciones,
en las miradas y recuerdos
a pié de playa.
Me siento vigía de la torre
más alta,
Y casi toco el cielo,
el espacio donde viven
los sueños.
Me siento barca en el
dique seco,
no tengo brújula ni remos,
en mi locura viajo
mar adentro.
Me siento amanecer,
rama alta,
nevada intensa,
entretela de la luna.
Cajón donde guardo
imágenes sin nombres.
de las estaciones,
en las miradas y recuerdos
a pié de playa.
Me siento vigía de la torre
más alta,
Y casi toco el cielo,
el espacio donde viven
los sueños.
Me siento barca en el
dique seco,
no tengo brújula ni remos,
en mi locura viajo
mar adentro.
Me siento amanecer,
rama alta,
nevada intensa,
entretela de la luna.
Cajón donde guardo
imágenes sin nombres.

Foto de Marcus Starzinger
Poema de Nieves Granero Sánchez

Égloga –
Mi amado tiene lunas
Mi amado tiene lunas
envueltas en papel de caramelo
en una mano trae
una guitarra de cartón
que modula al revés notas en sánscrito
en la otra mano blande
una espada de plumas de zorzal
mi amado tiene espuelas de espuma
con las que me cabalga
en las noches menguantes
bridas de seda son mis pechos
y montura mi vientre
y el contraste entre su piel morena y mi blancura
y montura mi vientre
y el contraste entre su piel morena y mi blancura
es el día y la noche conjurada 
en el instante soberano
mi amado tiene bríos de jinete
arrojos de caballero andante
bravuras de quijote
mansamente me rindo a sus influjos
de artista taumaturgo
consintiéndole la cadencia del paso
el ritmo del galope
la embestida
mi amado tiene flores azules en las manos
me impregna con su aroma
tiñéndome de cielos tormentosos
entre índigos y grises consagrados
ya convertida en bálsamo
su lengua lame cada fragmento de epidermis
muerde heridas lejanas
exorcizando males
en abstemia ebriedad
mi amado vuela, concibe amaneceres
de pátinas incomprensibles
incógnitos colores que proyecta
su ingenio nigromante
mientras su cuerpo uncido al mío
entreteje la delectación de la caída
a la hondura del éxtasis
sin fondo.
en el instante soberano
mi amado tiene bríos de jinete
arrojos de caballero andante
bravuras de quijote
mansamente me rindo a sus influjos
de artista taumaturgo
consintiéndole la cadencia del paso
el ritmo del galope
la embestida
mi amado tiene flores azules en las manos
me impregna con su aroma
tiñéndome de cielos tormentosos
entre índigos y grises consagrados
ya convertida en bálsamo
su lengua lame cada fragmento de epidermis
muerde heridas lejanas
exorcizando males
en abstemia ebriedad
mi amado vuela, concibe amaneceres
de pátinas incomprensibles
incógnitos colores que proyecta
su ingenio nigromante
mientras su cuerpo uncido al mío
entreteje la delectación de la caída
a la hondura del éxtasis
sin fondo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)